Itzel Molina
El Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) realizará una auditoría al sistema de cómputo de la elección de cargos del Poder Judicial de Veracruz, a fin de que se determine qué originó las inconsistencias que llevaron a la suspensión de los trabajos por esta vía.
En sesión nocturna, la consejera presidenta Marisol Alicia Delgadillo Morales refirió que será la Secretaría Ejecutiva el área encargada de realizar las gestiones para que un ente auditor externo con reconocido prestigio lleve a cabo una auditoría integral al sistema.
Lo anterior con el propósito de abonar al esclarecimiento de las causas que originaron las inconsistencias presentadas el pasado 9 de junio, cuando iniciaron los trabajos de cómputo que fueron detenidos por una falla en el sistema.
En un mensaje dirigido a la ciudadanía, destacó que como parte de los acuerdos del Consejo General se estableció no utilizar el sistema y realizar el escrutinio y cómputo asentando los resultados de forma manual con apoyo de las herramientas informáticas que permitan sistematizar la contabilización de los votos.
Los trabajos deberán iniciar a más tardar el próximo 13 de junio y se acordó dejar sin efecto las altas que hubieran sido levantadas en los Consejos Municipales Habilitados de la elección.
Sobre el procesamiento de información, se determinó que el asentamiento los resultados será manual y los consejos municipales podrán en caso de que lo requieran incrementar grupos de trabajo y puntos de escrutinio y cómputo, así como puntos de captura.
De la misma forma, se aprobó el uso de hojas de trabajo que servirán como herramientas auxiliares para el nuevo modelo de escrutinio y cómputo.
Los resultados serán publicados en su oportunidad y de forma progresiva en el sitio web institucional, a partir del inicio de las actividades correspondientes en los consejos municipales habilitados.
La consejera presidenta pidió a la ciudadanía y a las personas candidatas mantener la confianza en el proceso de cómputo y estar pendiente de los inicios del cómputo para observar los avances que se tengan.
“Este organismo siempre será respetuoso de las instituciones y de las personas, por lo que cualquier situación que pueda implicar alguna perspectiva de que se esté violentando algún derecho político electoral los insto a que se conduzcan a través de los medios de impugnación que la ley electoral reconoce para que el organismo los pueda atender adecuadamente”, expuso.
Puntualizó que la prioridad del organismo es computar la información que se encuentra en las boletas y que el proceso sea de conocimiento de toda la ciudadanía.
“El esquema que se ha planteado nos va a permitir transparentar toda la actuación del organismo, les pedimos nos acompañen, que le demos seguimiento, estarán abiertos todos los canales y daremos paso a todos los medios de impugnación”, agregó.