miércoles, noviembre 19, 2025
More

    reciente

    OCIIMAC anuncia sexta edición del festival nacional “ACAFEST” 2025 en Acapulco

    Luis Ortiz

    Impulsan el talento veracruzano llevando también a la marching band “Delfines” de Xalapa al Desfile de las Rosas 2026 en California

    Veracruz, octubre de 2025. — La Organización Cultural de Intercambios Internacionales México Asociación Civil (OCIIMAC) anunció la sexta edición del Festival “ACAFEST” 2025, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre en Acapulco, Guerrero.
    Este encuentro nacional reunirá a más de 30 bandas de música de nueve estados de la República Mexicana, con la participación de aproximadamente 4 mil jóvenes.
    Por parte de Veracruz, estarán presentes las bandas Panteras Rebolledo Marching Band, de Coatepec, y Pitufos Maxim Band, de Xalapa.
    “Veracruz siempre ha sido protagonista en los festivales nacionales por su alegría, su talento y su folclore. En cada evento, la energía de nuestros músicos y el ritmo de La Bamba son recibidos con entusiasmo dentro y fuera del país”, expresó Romero.

    Paralelo a dicho festival, Saulo Romero Espinal comentó la próxima participación de la Banda Delfines de la Secundaria Federal No. 5 de Xalapa, Veracruz, en uno de los desfiles más emblemáticos del mundo: el Desfile de las Rosas (Tournament of Roses Parade), que se celebrará el 1 de enero de 2026 en Pasadena, California, Estados Unidos.
    El presidente de OCIMAC, informó que la agrupación veracruzana viajará con 250 niñas, niños y jóvenes, quienes representarán a México en este tradicional desfile, considerado uno de los más importantes y televisados a nivel internacional.
    “La Banda Delfines ha construido una trayectoria de más de 20 años, marcada por disciplina, esfuerzo y pasión. Este logro es el resultado del compromiso de cada uno de sus integrantes, maestros y padres de familia, y representa con orgullo el talento de Veracruz y de México ante el mundo”, destacó Romero Espinal.

    La Banda Delfines de Xalapa cuenta con una destacada trayectoria internacional. Desde su primera gira en 2006, cuando participó en el “Entierro de la Sardina” en Murcia, España, la agrupación ha llevado la música veracruzana a diversos escenarios del mundo.
    Entre sus participaciones más notables destacan:
    Festejos por los 60 años de reinado de la Reina Isabel II (Inglaterra, 2012)
    Competencias musicales en Holanda y Alemania
    Festival Internacional de Música Militar en la Plaza Roja de Moscú, Rusia
    “Podemos decir con orgullo que Veracruz es cuna de bandas con presencia internacional. Además de los Delfines, agrupaciones como la Búhos Marching Band de Xalapa y Panteras Rebolledo de Coatepec han llevado la bandera mexicana a importantes festivales en Europa y América”, subrayó el presidente de OCIMAC.

    Desde su creación en 2006, OCIIMAC ha impulsado el intercambio cultural de agrupaciones musicales de todo el país. Su misión es promover la cultura mexicana y facilitar la participación de jóvenes en festivales internacionales, gestionando convenios con gobiernos y organizaciones de diversos países para apoyar en temas de hospedaje, alimentación y logística.
    “Nuestro objetivo es brindar oportunidades reales de crecimiento cultural a los jóvenes que integran las bandas musicales escolares. A través de los convenios que OCIIMAC mantiene con festivales de todo el mundo, buscamos que más niñas y niños sean embajadores del arte y la cultura mexicana”, agregó Romero Espinal.

    OCIIMAC ha acompañado a distintas agrupaciones en presentaciones ante públicos internacionales, incluyendo eventos históricos como los realizados frente a la Reina Isabel II y al Papa Francisco.
    “El folclore veracruzano tiene un reconocimiento mundial. Canciones como La Bamba o los sones jarochos son identificados y celebrados en cualquier escenario. Veracruz es sinónimo de música, color y alegría”, señaló el presidente de la organización.

    Finalmente, OCIIMAC hace una invitación abierta a todas las bandas escolares y agrupaciones musicales del país a sumarse a sus proyectos culturales y participar en las próximas ediciones de festivales nacionales e internacionales.
    “Queremos que más jóvenes tengan la oportunidad de viajar, aprender y representar a México con orgullo. Las bandas que deseen integrarse a nuestra red pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales oficiales en OCIIMAC México”, concluyó Saúl Romero Espinal.

    Latest Posts

    lo más leído