Luis Ortiz
Durante el actual sexenio, el gobierno federal destinará importantes inversiones al desarrollo portuario del país, con el objetivo de fortalecer el comercio marítimo, reactivar el cabotaje e impulsar la construcción naval, informó José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM).
Aunque a nivel mundial el 90 por ciento de las mercancías se mueven por barco, algunos puertos han registrado una baja en su actividad. Sin embargo, México busca revertir esta tendencia mediante infraestructura estratégica y políticas de fomento.
“Hay inversiones muy importantes que se van a dar en el sexenio. Uno es para Progreso, otro para Manzanillo con la ampliación del puerto en la laguna. Hacia arriba también la perforación de Trion, en Tamaulipas, que va a dar trabajo a mucha gente y también está Ensenada que fue escogido como un puerto para crecer”.
Entre los proyectos clave destacan la ampliación del Puerto de Manzanillo en la Laguna de Cuyutlán, el impulso a Ensenada como punto estratégico de crecimiento y la perforación del campo petrolero Trion, en aguas profundas del Golfo de México, prevista para 2026 con tecnología de inteligencia artificial.
Asimismo, se busca fortalecer el cabotaje —transporte marítimo entre puertos del mismo país— a través de incentivos fiscales y operativos sin precedentes.
“Habrá incentivos fiscales para el cabotaje. Uno, el que haga cabotaje no va a tener que esperar por muelle. Un barco que haga cabotaje va a entrar directo así haya 20 barcos por delante. La otra es que los que inviertan en embarcaciones para hacer cabotaje tendrán una deducción inmediata de su inversión y eso no se ha visto nunca”.
El líder empresarial indicó que también se pretende detonar la industria de la construcción naval en México, con astilleros independientes a los de la Secretaría de Marina, que generen empleos, reduzcan la dependencia del extranjero y fortalezcan la flota nacional.













