lunes, noviembre 24, 2025
More

    reciente

    Magistrada Luz María López Aburto dice que respetará decisión de Tribunales sobre presidencia del TSJEV

    Itzel Molina

    La magistrada electa Luz María López Aburto aseguró que será respetuosa de las decisiones que tomen los tribunales respecto a la persona que asumirá la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, pero recordó que ella fue la candidata con más votos en las pasadas elecciones.

    En un audio que hizo público ante la controversia generada por la disputa de dicho cargo, la magistrada electa manifestó que el artículo octavo transitorio del decreto de reforma a la Constitución Política local señala que la titularidad será asignada a la persona que haya tenido el mayor número de votos en la elección del pasado 1 de junio.

    Destacó que de las más de 200 candidaturas participantes en la elección de 98 cargos ella obtuvo 664 mil 288 sufragios, con lo que se convirtió en la persona con más sufragios.

    “Es un hecho público y notorio que, en la sesión solemne de declaración de validez de la elección y entrega de constancias respectivas celebrada el día 30 de junio de 2025, se hizo constar y se asentó en mi constancia (de mayoría) que la suscrita, fui la persona que obtuvo el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”, dijo.

    Manifestó que la reforma Constitucional en materia de elección de personas juzgadoras, impulsada con el firme propósito de fortalecer los principios democráticos, de transparencia y de legitimidad.

    Señaló que en estricto respeto a la autonomía de las instituciones y a las decisiones de las autoridades competentes, respetará cualquier determinación que tomen en el ámbito legal y democrático.

    “Confiando plenamente en que los principios que inspiraron esta reforma serán observados y protegidos en su integridad, como lo es la asignación de Presidencia a la persona que obtenga el mayor número de votos en este proceso electoral”, manifestó.

    La controversia por la titularidad de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz se generó debido a que las magistradas electas Rosalba Hernández Hernández y Luz María López Aburto fueron las que tuvieron la mayoría de los votos y en ambos casos se puede reclamar la titularidad del Poder Judicial de Veracruz.

    En la Constitución Política de Veracruz en materia judicial, en el artículo octavo transitorio, se indica que: “Para esta ocasión, el periodo de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será de dos años, asignada a la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”.

    Asimismo, el párrafo quinto del artículo se señala: “Para la interpretación y aplicación de este Decreto, los órganos del Estado y toda autoridad deberán apegarse estrictamente a su literalidad. No habrá lugar a interpretaciones análogas o extensivas que pretendan inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial”.

    Mientras que en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Veracruz se establece que la persona que será presidenta es la que represente al Tribunal Superior de Justicia del Estado.

    Rosalba Hernández Hernández fue la más votada en la elección de las 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz y Luz María López Aburto fue la candidata más votada de la elección, con lo cual consiguió la única magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje que será renovada.

    El Organismo Público Local Electoral (OPLE) ya hizo la declaración de validez de la elección y entregó las constancias de mayoría a las 98 candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos.

    Tras ello, todas las personas candidatas que consideren que hubo alguna inconsistencia en el proceso electoral pueden hacer uso de los recursos de impugnación ante el OPLE, el Tribunal Electoral de Veracruz, la Sala Regional Xalapa y como última instancia la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

    Esta es la primera vez que los cargos del Poder Judicial de Veracruz son electos por la ciudadanía, motivo por el cual no existe un antecedente que permita determinar con facilidad quién deba estar al frente del cargo.

    Las magistradas electas entrarán en funciones el próximo 1 de septiembre, por lo cual, en caso de darse un proceso de impugnación, los tribunales tienen como plazo al 31 de agosto para poder definir.

    Luego de recibir su constancia de mayoría, la magistrada electa Rosalba Hernández Hernández, reconoció que existe una controversia en la opinión pública, “pero no en la norma”.

    Latest Posts

    lo más leído