En 43 butacas del Teatro del Estado en Xalapa, colocaron las fotografías de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, durante la inauguración de la gira de documentales Ambulante que inició la noche del jueves en la capital veracruzana, que proyectará hasta el 22 de marzo con 90 actividades en esta sede y las ciudades de Orizaba y Coatepec.
Para iniciar en la sala grande del Teatro del Estado se proyectó el documental «Ayotzinapa, el paso de la tortuga, del realizador Enrique García Meza, coproducción de Guillermo del Toro.
En el marco del reporte ofrecido por la alta comisión de Derechos Humanos de la ONU, fue recordado por Meghan Monsour, directora de la programación de Ambulante, el hecho de que en la desaparición de los estudiantes, la investigación ha develado la detención arbitraria, tortura y el el llamado a un debido proceso de justicia que merecen.
«La historia de desparecidos no sólo está en Guerrero, es una historia nacional, también de Veracruz donde muchas personas están buscando a sus hijos, familia, amigos, y es una tristeza que en este país no haya un registro de desaparecidos y en algunos casos ni los recursos para hacer pruebas de ADN», dijo previo a la proyección.
De esta manera refirió que es imposible tener justicia y llamó a la reflexión de los asistentes, en su mayoría público joven, a que la película «Ayotzinapa, el paso de la tortuga» les inspire a exigir la justicia que merecemos.
Posterior a la proyección, se ofreció un coctel de inauguración en un bar de la ciudad, con la participación de músicos locales.
Fotografías de Ambulante e IVEC