Itzel Molina
El Pleno del Tribunal Superior de Justicia aprobó los lineamientos que deberán seguir las Salas Auxiliares Transitorias en Materia Civil, Familiar y Penal que fueron creadas el pasado 3 de septiembre.
El pasado 1 de junio por voto popular, la ciudadanía eligió la mitad de los cargos del Poder Judicial de Veracruz y será en junio de 2027 cuando se renovará en su totalidad.
Ante ello, se determina la creación de las Salas Auxiliar Transitoria en Materia Civil, Familiar, Penal y Laboral.
Derivado de lo anterior, se establecieron los lineamientos que deben aplicarse en estas Salas y en los cuales se establece que la distribución aleatoria de los tocas se hará en términos del Sistema de la Secretaría General exclusivo para turnos de recursos y demás cuestiones procesales de segunda instancia (SIGEG).
Por ello, una vez identificado que el trámite es de los reservados a las salas unitarias, se colocará en la carátula, tanto la Sala Auxiliar Transitoria, como la Sala Auxiliada y la Sala Especializada, a la Sala que correspondió tramitar el asunto hasta la etapa de resolución.
Los recursos, incompetencias y demás aspectos procesales que deban sustanciarse en segunda instancia para el conocimiento de las Salas Unitarias serán recibidos, admitidos y tramitados en toda su secuela procesal por las Secretarías de Acuerdos de las propias Salas Especializadas y previa notificación a las partes por lista de acuerdos, podrán ser turnadas a las Salas Auxiliares.
Una vez dictada la resolución por la magistratura de la Sala Auxiliar Transitoria, se devolverá el Toca a la Secretaría de Acuerdos de la Sala Especializada en materia Civil, Familiar o Penal, según corresponda. Esto para efectos de la publicación en lista de acuerdos respectiva, la notificación de las partes y, en general, para continuar con el trámite respectivo hasta el archivo definitivo del asunto.
Las Salas Auxiliares Transitorias, junto con las constancias integradoras del Toca, deberán enviar el contenido digital de sus correspondientes resoluciones y las versiones públicas correspondiente, pudiendo hacer uso de los medios electrónicos o correos institucionales.
En el supuesto que la Sala Auxiliar se extinga, por la adscripción del titular de la magistratura, los Tocas pendientes de resolución deberán ser reasignados a la Sala Unitaria que estaba siendo auxiliada y, para el caso del retiro voiuntario o programada de la magistratura integrante de la Sala Auxiliar, aquellos asuntos pendientes de resolución deberán remitirse a la Secretaría de Acuerdos de le Sala Especializada correspondiente para su reasignación de manera aleatoria.
Por instrucciones del Tribunal Superior de Justicia, el pasado 3 de septiembre se crearon en cuatro Salas Unitarias Transitorias en el Poder Judicial de Veracruz para el periodo de transición hasta que concluya la renovación total de todos los cargos, proceso que se desarrollará en 2027.
El pasado 1 de junio por voto popular, la ciudadanía eligió la mitad de los cargos del Poder Judicial de Veracruz y será en junio de 2027 cuando se renovará en su totalidad.
Ante ello, se determina la creación de las Salas Auxiliar Transitoria en Materia Civil, Familiar, Penal y Laboral.
Para la Sala Auxiliar Transitoria en Materia Penal fue adscrita la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
En la Sala Transitoria Auxiliar en materia Familiar se adscribió al magistrado Carlos Antonio Vázquez Azuara. En este caso, se hizo la precisión de que en noviembre próximo está previsto el retiro programado del magistrado Roberto Dorantes Romero, integrante de la Octava Sala materia Familiar, por lo que al magistrado Carlos Antonio Vázquez Azuara se le adscribirá a dicha Sala, sin necesidad de acuerdo plenario posterior.
Para la Sala Transitoria auxiliar en materia Civil fue adscrita la magistrada Patricia Montelongo Guerrero y para la Sala Laboral fue adscrita la magistrada Itzel Castro Castillo.













