martes, junio 17, 2025
More

    reciente

    Este viernes inicia la FILU UV

    La trigésima edición se inaugurará el viernes 23 de mayo a las 17:00 horas, en el Foro “Miguel Vélez Arceo” de la Casa del Lago
    Estados Unidos y Canadá figuran como países invitados
    Contará con más de 400 actividades editoriales, académicas, artísticas y culturales, que se llevarán a cabo en sus cinco regiones

    Xalapa, Ver.- Con más de 400 actividades académicas, artísticas y culturales, y la participación de 500 editoriales, la Universidad Veracruzana (UV) realizará la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2025, del 23 de mayo al 1 de junio, en Xalapa y en las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba, Poza Rica-Tuxpan y Veracruz.

    La FILU reafirma el compromiso de la UV con el pensamiento crítico, la creación artística y la difusión del conocimiento, y se consolida como un espacio abierto a la reflexión y el intercambio cultural.

    Este año el Foro Académico, considerado la columna vertebral de la feria, llevará por nombre “Vivir en tiempos de Inteligencia Artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías”, y se realizará del 26 al 30 de mayo, con la participación de expertos de México, Canadá, Francia y Estados Unidos.

    Por primera vez los panelistas del foro se desplazarán a todas las regiones de la UV, en un esfuerzo de la casa de estudios por acercar la tecnología a la sociedad.

    Editoriales independientes

    El 7° Foro Editorial “La edición independiente como práctica comunitaria” se realizará el 26 y 27 de mayo, y en él participarán expertos como Tomás Granados, Mauricio Sánchez y Rafael Mondragón, de las editoras Grano de Sal, Gris Tormenta y Heredad, respectivamente.

    Entre los temas que se abordarán están: la edición como organización colectiva, modelos de negocio y sostenibilidad en la autopublicación, y los desafíos en los entornos digitales de distribución.

    Reconocimientos y premios

    En el marco de la FILU la UV entregará el Doctorado Honoris Causa a Pablo Ángel Meira Cartea, experto en educación ambiental; Miguel Ángel Barnet Lanza, escritor de literatura testimonial; Eugenio Raúl Zaffaroni, jurista defensor de los derechos humanos, y Jeffrey Alexander, sociólogo reconocido por sus aportaciones a la teoría social contemporánea.

    Por su parte, María del Monserrat Díaz, Jesús Favela Vara y Marina Garone Gravier, recibirán la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana en los ámbitos estatal, nacional e internacional, respectivamente.

    También se otorgará el Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo” al mexicano Marcos Ángel Cortés Guadarrama, por la obra Caprichos; el Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido” a Sayuri Elizabeth Navarro Leyva, por Cantares.

    Igualmente, el Premio Nacional al Estudiante Universitario en las categorías de relato, ensayo, poesía, crónica y articulo de divulgación científica se entregará el 30 de mayo, mientras que el Premio Ciencia UV individual y colectivo, el 31.

    Entre los escritores invitados a la FILU 2025 están David Toscana, Premio “Xavier Villaurrutia”; Álvaro Enrigue, Premio “Herralde”; Xavier Velasco, Premio Alfaguara; Ave Barrera, Premio Latinoamericano de Primera Novela “Sergio Galindo”, Alaíde Ventura, Premio “Mauricio Achar”, así como Jazmina Barrera, Brenda Ríos, Daniel Saldaña y Eduardo Antonio Parra.

    El programa completo está disponible para su consulta en el sitio web https://www.uv.mx/filu/

    Latest Posts

    lo más leído