lunes, abril 21, 2025
More

    reciente

    Esta es la convocatoria para aspirantes a cargos de magistraturas y jueces del Poder Judicial de Veracruz

    Itzel Molina

    Desde este viernes 31 de enero y hasta el 7 de febrero, las personas que aspiren a un cargo de magistratura o en alguno de los juzgados del Poder Judicial de Veracruz podrán inscribirse.
    Los Comités de Evaluación de los Poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo emitieron la convocatoria para la inscripción, evaluación y selección de quienes buscarán ser electos para una magistratura o un cargo de juez.
    En la convocatoria se establece que la ciudadanía, a través del voto popular, libre y privado, elija 21 cargos de magistraturas y 77 de jueces.
    La elección será el próximo domingo 1 de junio y se desarrollará a la par de los comicios de los 212 ayuntamientos y la renovación del Poder Judicial de la Federación.

    Se priorizará la paridad de género
    De acuerdo con la convocatoria, se determina que para la elección de todos los cargos se deberá privilegiar la paridad de género, es decir, que la mayoría de puestos serán para mujeres.
    Para la integración del Tribunal Superior de Justicia, se someterán a elección 15 magistraturas, de las cuales, como criterio de paridad, se asegurará que, de la totalidad de los cargos, 8 correspondan a mujeres y 7 a hombres, conforme a la siguiente asignación:
    6 magistraturas para la materia Penal, de las cuales 3 serán para mujeres y 3 serán para hombres.
    4 magistraturas para la materia Familiar, de las cuales 2 serán para mujeres y 2 serán para hombres.
    3 magistraturas para la materia Civil, de las cuales 2 serán para mujeres y 1 será para un hombre.
    2 magistraturas para la materia Constitucional, de las cuales 1 será para mujer y 1 será para hombre.
    Para la conformación del Tribunal de Disciplina Judicial, se someterán a elección 5 magistraturas, de las cuales, como criterio de paridad, se asegurará que, de la totalidad de los cargos, 3 correspondan a mujeres y 2 a hombres.
    Para la integración del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, se someterá a elección 1 magistratura, que indistintamente podrá ser hombre o mujer.
    Para la integración de los Juzgados de Primera Instancia, se someterán a elección 77 cargos de Jueza o Juez, de las cuales, se asegurará que, de la totalidad de los cargos, 39 correspondan a mujeres y 38 a hombres, conforme a la siguiente asignación:
    43 Juzgados para la materia Penal, de los cuales 22 serán para mujeres y 21 serán para hombres.
    10 Juzgados para la materia Civil, de los cuales 5 serán para mujeres y 5 para hombres.
    12 Juzgados para la materia Familiar, de los cuales 6 serán para mujeres y 6 para hombres.
    5 Juzgados para la materia Laboral, de los cuales 3 serán para mujeres y 2 para hombres.
    7 Juzgados Mixtos para las materias Penal, Civil y Familiar, de los cuales 3 serán para mujeres y 4 para hombres.

    Estos son los requisitos:
    En el documento, se establecen los mismos requisitos para quienes busquen una magistratura o un espacio en un juzgado, siendo estos:
    Ser veracruzana o veracruzano y haber residido en la entidad durante los 2 años anteriores al día de la elección; o mexicana o mexicano por nacimiento con vecindad mínima de 5 años en el estado. En ambos casos, ser ciudadana o ciudadano, en pleno ejercicio de sus derechos.
    Contar al día de la publicación de la convocatoria con Título de Licenciatura en Derecho expedido legalmente y haber obtenido un promedio general de calificación de cuando menos 8 puntos o su equivalente y de 9 puntos o equivalente en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado. En el caso de Magistraturas: contar con práctica profesional de al menos 5 años en un área jurídica afín a su candidatura.
    Gozar de buena reputación y no haber recibido condena por delito doloso con sanción privativa de libertad.
    No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministra o ministro de algún culto religioso, a menos que se separe conforme a lo establecido en la Constitución Federal y la ley de la materia.
    No haber ocupado el cargo de gobernadora, gobernador, secretaria o secretario de Estado o su equivalente, fiscal General del Estado, senadora o senador, diputada o diputado local o federal ni presidenta o presidente municipal, durante el año previo al día de la publicación de la convocatoria.
    No estar inscrito en los padrones de personas deudoras alimentarias, morosas o responsables de violencia familiar, violencia política o violencia de género.
    No encontrarse participando en el proceso electoral extraordinario 2024-2025, para la renovación de cargos de personas juzgadoras del Poder Judicial Federal.

    La documentación
    Para comprobar los requisitos señalados, quien aspire al cargo de persona juzgadora, al inscribirse deberá presentar la siguiente documentación:
    Acta de nacimiento en original o copia certificada o, en su caso, copia certificada del documento oficial que acredite ser originaria u originario de Veracruz o mexicana o mexicano por nacimiento, en términos de lo dispuesto por la Ley de Nacionalidad.
    Original o copia certificada expedida por autoridad competente o fedataria pública de la credencial para votar, expedida por el INE;
    Original o copia certificada expedida por autoridad competente o fedataria pública del título o cédula profesional que acredite que la persona aspirante cuenta con Licenciatura en Derecho. En caso de que el título expedido a la persona aspirante sea en formato electrónico, este deberá acompañar a su presentación el formato.PDF.
    Original o copia certificada expedida por autoridad competente o fedatario público del certificado de estudios o de historial académico que acredite calificaciones.
    Currículum Vitae con fotografía, no mayor a tres hojas, acompañado de documentos u otros medios de convicción que acrediten fehacientemente la actividad jurídica o práctica profesional de cuando menos 5 años (en caso de postularse a cargo de Magistrada o Magistrado), debiendo presentar al menos un documento público o privado en original o copia certificada de autoridad competente o fedataria pública por cada uno de los antecedentes laborales y/o profesionales enlistados.
    La inscripción podrán realizarla de manera presencial en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas número 373, colonia El Mirador; en el Palacio Legislativo, localizado en la calle Encanto esquina con la avenida Lázaro Cárdenas, colonia El Mirador; y en Palacio de Gobierno, ubicado en la calle Enríquez, colonia Centro. Todos con domicilio en Xalapa.
    También se tiene la posibilidad de que se presente la documentación por correo electrónico a la dirección web: eleccionjudicial@pjeveracruz.gob.mx.

    Estos son los plazos de la convocatoria

    En la convocatoria se establecieron los plazos para el desarrollo del proceso electoral.
    En esta se determina que a más tardar el 21 de febrero los Comités de Evaluación verificarán que las personas aspirantes que se hayan registrado e inscrito reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad.
    El 22 de febrero se publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad.
    Como fecha límite al 12 de marzo, los Comités calificarán la idoneidad de las personas elegibles y publicará el listado correspondiente.
    La depuración de los listados se hará mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postularán los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género; y a más tardar, el 14 de marzo, se publicarán los resultados.
    Se tiene como plazo máximo al 17 de marzo para aprobar los listados, los cuales, al siguiente día se turnarán al Congreso del Estado.
    El 19 de marzo, el Congreso integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por los 3 Poderes y los remitirá al Organismo Público Local Electoral (OPLE) a efecto de que organice el proceso electivo.
    Las candidaturas que sean electas podrán realizar campaña del 29 de abril al 29 de mayo.
    La elección de estos cargos será el domingo 1 de junio.

    Latest Posts

    lo más leído