Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- La posible aplicación de un arancel general del 30 por ciento a productos mexicanos por parte de Estados Unidos genera preocupación entre empresarios veracruzanos, quienes advierten que la medida afectaría directamente a sectores clave como la construcción y la manufactura, al encarecer insumos básicos.
José Andrés Martínez Lastra, vicepresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, advirtió que será necesario vigilar de cerca el comportamiento de precios ante esta posible medida comercial.
“Hay que ver qué logran los negociadores y ojalá que no hayan esos incrementos que están amenazándonos”.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, de regresar al cargo, impondrá un arancel del 30 por ciento a todos los productos importados desde México a partir del 1 de agosto, lo que se sumaría a los gravámenes ya existentes por motivos migratorios y de seguridad.
Actualmente, productos mexicanos enfrentan aranceles sectoriales como el 50 por ciento en acero, 25 por ciento en aluminio y 15 por ciento en automóviles, aunque esta última tarifa puede llegar al 25 por ciento si no se cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El representante empresarial advirtió que estas barreras comerciales representarían un fuerte golpe para la competitividad de las empresas locales, ya que “cualquier medida de este tipo puede traducirse en un encarecimiento de productos, menor competitividad y reducción de márgenes”.
Desde Veracruz, el sector empresarial hace un llamado a las autoridades mexicanas a intensificar las gestiones diplomáticas y comerciales para evitar que estas sanciones se concreten y afecten la estabilidad de múltiples industrias a nivel nacional.













