Itzel Molina
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, indicó que la deuda que tiene el Estado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) es “muy alta”, por lo que se firmó un convenio para pagar en un plazo de máximo 12 meses.
En entrevista, señaló que la deuda que dejó el exgobernador priista Fidel Herrera Beltrán ha ido en aumento debido a los intereses generados, ya que ni en la administración del panista Miguel Ángel Yunes Linares ni la del morenista Cuitláhuac García Jiménez, abonaron a la deuda.
Puntualizó que su antecesor, Cuitláhuac García Jiménez únicamente pagó lo correspondiente a su administración, pero no abonó a la deuda, por lo que el monto se ha incrementado.
“Viene desde finales de Fidel (Herrera), todo el periodo de Duarte, una parte de Yunes, se generaron intereses y recargos. Cuitláhuac (García) pagó todo lo del SAT de su gobierno; sin embargo, la deuda anterior está creciendo”, expuso.
Puntualizó que el convenio que se estableció con el SAT establece que se debe cubrir en un plazo máximo de 12 meses.
Ante ello, aseguró que se hizo un pago inicial de 2 mil 800 millones de pesos.
“Nosotros ya instalamos una mesa ante el SAT con la ayuda de la presidenta y empezamos, a través de un procedimiento magnífico, a pagar la deuda porque si no nos consumen los intereses y nosotros lo que necesitamos es hacer obra”, comentó.
Inició distribución de medicamentos oncológicos
En otro tema, la mandataria estatal aseguró que este martes inició la distribución de medicamentos oncológicos en centros de salud del Estado, tras una serie de irregularidades que provocaron una crisis de abasto en el país.
Destacó que aunque la responsabilidad del suministro recae en la Federación, su administración decidió actuar de forma directa para evitar que los pacientes con cáncer enfrenten interrupciones en sus tratamientos.
“Los medicamentos ya están llegando, no vamos a esperar porque lo que está en juego es la vida de las personas”, dijo.
Manifestó que el desabasto tuvo origen en fallas en las compras realizadas a través de BIRMEX, motivo por el cual autoridades federales implementaron subastas inversas y mecanismos de emergencia para reponer los medicamentos esenciales.
“Con esta acción se busca recuperar la confianza de la ciudadanía en los servicios de salud pública y evitar que se repita una situación similar en el futuro inmediato”, agregó.













