Luis Ortiz
Veracruz, Ver. — Aunque en los últimos días se ha hablado de posibles casos de tos ferina en la zona Veracruz-Boca del Río, hasta el momento no hay registros confirmados, informó la doctora Gabriela Ugalde, directora de Servicios Clínicos de un reconocido hospital en la región. La especialista hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y acudir a realizarse pruebas médicas ante la presencia de síntomas respiratorios.
“En este momento no hemos tenido casos confirmados, aunque sí algunos con sospecha. Afortunadamente, contamos con un equipo de PCR de alta tecnología, llamado FilmArray, que nos permite obtener un diagnóstico certero en menos de dos horas”, explicó Ugalde.
Este tipo de tecnología permite a los médicos identificar con rapidez si el paciente presenta tos ferina, influenza, COVID-19 u otra infección respiratoria, lo que facilita un tratamiento oportuno y reduce el riesgo de propagación.
Protocolo de atención
Ante la sospecha de tos ferina, los hospitales siguen un protocolo riguroso. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, congestión nasal y tos intensa, que pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades respiratorias.
“Nuestro servicio de emergencias, con médicos especialistas disponibles las 24 horas, está capacitado para atender estos casos. Se toma la muestra de inmediato y, en cuestión de horas, tenemos el diagnóstico”, detalló la doctora.
En caso de resultar positivo, se activa un protocolo de vigilancia epidemiológica conforme a la normativa sanitaria, garantizando así el seguimiento adecuado del paciente. Hasta ahora, solo se ha presentado el caso de un paciente pediátrico con síntomas similares, pero tras realizar la prueba se descartó la presencia de tos ferina. El menor fue dado de alta tras recibir tratamiento por una infección respiratoria.
Llamado a la prevención
La especialista reiteró la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado para prevenir complicaciones y posibles brotes.
“Los síntomas pueden ser muy parecidos entre estas enfermedades, pero con estas pruebas genómicas podemos diferenciarlas rápidamente y brindar el tratamiento adecuado”, subrayó Ugalde.
Aunque no se han confirmado casos, el llamado a la prevención es claro: ante cualquier sospecha, es fundamental acudir al médico y realizarse las pruebas necesarias para descartar la presencia de tos ferina u otras enfermedades respiratorias.













