Luis Ortiz
La Secretaría de Economía (SE) descartó que, hasta el momento, existan afectaciones económicas derivadas de las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de carne mexicana, tras la detección del gusano barrenador del ganado.
Citlalli Navarro, directora general de Acceso a Mercados de Bienes de la SE, afirmó que el tema está siendo atendido por las autoridades correspondientes y que, aunque se mantiene un monitoreo constante, no se han identificado impactos negativos en la economía nacional.
“No tenemos todavía indicadores de cuál haya sido el impacto en materia económica, pero estaremos atentos, no solamente observantes, sino viendo cómo se soluciona de fondo el tema”, señaló.
La funcionaria aclaró que la atención directa del caso recae principalmente en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), mientras que la Secretaría de Economía participa como facilitadora en el proceso de resolución.
“Recordemos que somos facilitadores y también podemos ser gestores ante las mismas autoridades de diferentes áreas de gobierno. No está en manos directas de la Secretaría de Economía, ahí tiene mucho más que ver Sagarpa, por ejemplo. Ya se está atendiendo de manera integral en mesas de trabajo el tema del gusano barrenador”, agregó.
Navarro subrayó la importancia de resolver el problema con rapidez, particularmente por la relevancia económica de estados como Veracruz, principal productor de carne en el país.
Cabe recordar que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) implementó restricciones temporales a la importación de ganado y carne de res mexicana, luego de detectar presencia del gusano barrenador, una plaga que representa un riesgo para la industria pecuaria. En respuesta, el gobierno mexicano, a través de la SADER y otras dependencias, estableció mesas técnicas para atender el problema y mitigar sus efectos en el comercio exterior.