miércoles, junio 26, 2024
Revista Perfil Edición 114
Revista Perfil Edición 113
Revista Perfil Edición 112
Revista Perfil Edición 111
Revista Perfil Edición 110
More

    reciente

    CONTRASEÑAS

    spot_img

    + Ni chapulines ni oportunistas ¿es posible en política? 

    + Algunos no quieren tanta democracia, dice AMLO

    + Mario Miguel Ojeda presenta novela en Coatepec

    Miguel Valera 

    Hombre de una larga militancia en la izquierda política veracruzana, senador de la república electo por el Movimiento de Regeneración Nacional, Manuel Huerta Ladrón de Guevara dijo en Huatusco que en el proceso electoral que se avecina, para renovar los gobiernos municipales, no habrá “chapulines, ni oportunistas, ni reelección, ni monarquía”. Su declaración es más bien un deseo, una aspiración, porque contrasta con la realidad que muestra a todas luces que en la política se puede cambiar de camiseta como de calzones y recibir el halo purificador o el bastón de mando de los nuevos tlatoanis.

    “Más allá de que la reforma se aplique para después vamos desde ahorita a luchar porque no vengan los chapulines, no vengan los que toman un cargo ahorita y mañana quieren otro, que no vengan los familiares de todos los que dicen, es que no es reelección, nada más quiero que se quede mi mujer, que se quede mi hija, que se quede mi novio, eso no, eso se acabó”, indicó desde la tierra del gran Ernesto García Cabral “El Chango Cabral”.

    El deseo de Manuel Huerta es legítimo. Como político morenista él ha sido sin duda un crítico de quienes han buscado, mediante la práctica del “chapulineo”, infiltrarse en las filas de este movimiento que hoy ha pintado de guinda el país. Por eso apunto que la lucha del Movimiento ha sido contra esas mañas, vicios y prácticas caciquiles que tanto daño le han hecho al pueblo por lo que reiteró que en Morena, menos que nunca debe permitirse estos intentos de volver a la vieja historia que ha dejado lamentables gobiernos de corrupción, saqueo, enriquecimiento de unos cuantos y pobreza de todo un pueblo.

    Ojalá su voz no sea un grito solitario en el desierto, porque ya estamos viendo que personajes cercanos, cercanísimos a Fidel Herrera Beltrán o a Javier Duarte de Ochoa —los acusados más recurrentes de los males de Veracruz— se mueven ya como peces en el agua y tendrán posiciones clave en el nuevo gobierno. Por eso Huerta puntualiza que el haber obtenido una mayoría aplastante, “implica una enorme responsabilidad para el Movimiento a fin de llevar las mejores candidatas y los mejores cuadros a la elección municipal. Ya veremos, dijo aquel.

    LA DEMOCRACIA

    “Algunos no quieren tanta democracia. Sí, sí, pero no tanta”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este lunes, refiriéndose a quienes han criticado la participación ciudadana. 

    “La crítica está en que, según ellos hay mucha democracia. No, no, no. Es democracia, como se define, como se entiende, que el pueblo sea el soberano, que el pueblo decida, que el pueblo elija, que el pueblo mande y que sea efectivo el sufragio y que el voto sea igual para todos. El voto de un académico, de un científico, de un empresario, de un campesino, de un obrero, de un integrante de la clase media. Eso no existía. Por eso hablan de que es mucha democracia”. 

    Así, puntualizó: “Si existía, estaba acotada y servía nada más de fachada. En la época de Porfirio Díaz nunca se dejaron de hacer elecciones, siempre se cuidaban las formas y de ahí viene aquello de que la Constitución se respeta en la forma para violarse en el fondo. Los tres poderes, pero realmente el poder de poderes siempre fue el Ejecutivo. Sí democracia, pero Porfirio ya sabía quienes iban a ser diputados y gobernadores”.

    “Después de la Revolución se trasladó el mismo gobierno. Salía el candidato del PRI y ya era el presidente. Lo demás era el manejo de las formas. Había partidos ‘paleros’ para simular de que teníamos democracia”, asentó.

    DENSIDADES DEDUCIDAS

    Doctor en Ciencias Matemáticas, por la Universidad de la Habana (1992), Maestro en Ciencias, por el Colegio de Posgraduados (1988), y Licenciado en Estadística, por la Universidad Veracruzana (1982), el doctor Mario Miguel Ojeda presentará este viernes 21 de junio, a las 17:00 horas, en la Casa de la Cultura de Coatepec, en Jiménez del Campillo 4, en el corazón del pueblo mágico, su más reciente novela Densidades Deducidas.

    Harán los comentarios a la obra Alejandra Méndez Hernández Palacios e Íñigo Verdalet Guzmán

    @MValeraH

    Latest Posts

    lo más leído