Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- La cancelación de visas de trabajo a choferes mexicanos en Estados Unidos genera preocupación en el sector del autotransporte, aunque al mismo tiempo representa una oportunidad para cubrir la falta de conductores que enfrentan las empresas en el país.
Miguelina López Hernández, delegada en Veracruz de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), explicó que la medida impacta directamente en la economía de los trabajadores y sus familias, pero abre espacio para que se integren a compañías nacionales. “México en general tiene un déficit de un promedio de 52 mil operadores, tenemos una falta de operadores. Muchas empresas tenemos camiones parados por falta de operadores”, señaló.
La representante de Canacar subrayó que, aunque las condiciones laborales no son idénticas a las de Estados Unidos, en México los choferes pueden acceder a ingresos competitivos y prestaciones.
“Un operador te gana 12 o 14 mil pesos semanales. Son condiciones óptimas para el desarrollo de un profesionista. A veces ni un profesionista los gana y ellos ganan muy bien”, afirmó.
Si bien no existe un cálculo oficial del número de conductores afectados, se estima que son varios miles los que trabajaban en Estados Unidos y Canadá, principalmente en la frontera norte y en estados como Nuevo León y Chihuahua. En Veracruz también se registran casos de choferes que migraron y que ahora podrían reincorporarse al mercado local.
El Departamento de Estado de Estados Unidos argumentó que la decisión obedece a que el incremento de conductores extranjeros en sus carreteras representa un riesgo para la seguridad y el empleo de camioneros estadounidenses.
“Pues no podemos hablar de un beneficio porque sabemos que para ellos es algo delicado, les está afectando en su economía familiar, pero hay oportunidad de que se integren a las empresas mexicanas. Tenemos empresas certificadas, establecidas y con buena percepción de salarios para ellos”, concluyó López Hernández.













