domingo, noviembre 23, 2025
More

    reciente

    Campañas políticas de renovación de ayuntamientos en Veracruz costaron más de 120 mdp

    Itzel Molina

    Las campañas electorales para renovación de los 212 ayuntamientos de Veracruz que tuvieron una duración de un mes costaron 120 millones 630 mil 492 pesos, de acuerdo con el reporte presentado por el Consejo General del INE.
    En sesión pública, la consejera Carla Humphrey Jordan presentó los dictámenes Consolidados respecto de las irregularidades encontradas en los Dictámenes Consolidados de la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña de los Partidos Políticos, Coaliciones y Candidaturas Independientes a los cargos de presidencias municipales.
    En este reporte se indica que los ingresos para las campañas políticas, que se realizaron del 29 de abril al 28 de mayo, ascendieron a 120 millones 196 mil 993 pesos en la entidad.
    Ante ello, se determinó que hubo un rebase de gastos de 433 mil 499 pesos, los cuales deberán ser justificados por las candidaturas que registraron montos mayores a los que podían gastar.
    De acuerdo con la consejera, se identificaron irregularidades en la revisión de los informes e ingresos de campaña de los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes a los cargos de presidencias municipales.
    “La fiscalización es la pieza clave de la rendición de cuentas de los recursos que se utilizan en las campañas electorales, es un proceso detallado y continuo que busca aplicar la equidad en el uso de los recurso público y privado”, dijo.
    Refirió que para lograr el análisis de los gastos se realizó un monitoreo de propaganda en vía pública, monitoreo en internet, visitas de verificación a eventos y casas de campaña, así como en medios impresos.
    Ante ello, se determinó que las faltas más recurrentes en este proceso de fiscalización fueron las siguientes:
    Faltas formales: Estas no afectan directamente los valores de la fiscalización, pero ponen en peligro el adecuado control de los recursos como la presentación extemporánea de cuentas bancarias, avisos de contratación, omisión de activos fijos, recibos internos, contratos de donación o muestras fotográficas.
    Omisión de reportar aportaciones prohibidas son conductas graves ordinarias como recibir aportaciones de personas o entes no permitidos por la normativa electoral, lo que vulnera los principios de certeza y transparencia de los ingresos.
    Gastos no reportados como la omisión de reportar egresos por propaganda en vía pública, en internet, gastos en eventos o casas de campaña.
    Rebases de topes de campaña, para lo cual se aprobó la garantía de audiencia a las candidaturas y se emitieron las vistas correspondientes.
    En Veracruz se desarrolló el proceso de renovación de los 212 ayuntamientos en el que participaron 11 mil 825 personas candidatas: 7 mil 337 mujeres, 4 mil 482 hombres y 6 personas no binarias.
    Hubo una sola coalición: Sigamos Haciendo Historia conformada por Morena y el PVEM, los demás partidos políticos contendieron de manera unitaria: PAN, PRI, PT y Movimiento Ciudadano.
    Las personas candidatas contendieron por mil 054 cargos: 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.
    Además, hubo 15 candidaturas independientes en los siguientes municipios: Acayucan, Acultzingo, Ángel R. Cabada, Banderilla, Chumatlán, José Azueta, Las Vigas de Ramírez, Oteapan, Santiago Tuxtla (dos fórmulas), Tempoal, Tihuatlán, Tlaquilpa, Zaragoza y Zongolica.

    Latest Posts

    lo más leído