Luis Ortiz
La actividad comercial en el Puerto de Veracruz registró una caída notable durante los primeros seis meses de 2025, al movilizarse 14 millones 714 mil 939 toneladas de mercancías, es decir, 13.2 % menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron los 16 millones 959 mil toneladas.
Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), atribuyó este retroceso a una combinación de factores económicos y comerciales.
“Este primer semestre ha sido especialmente complicado. La disminución en los volúmenes de operación responde a varios factores: el comportamiento del crecimiento económico nacional, las políticas arancelarias, la evolución del PIB y las condiciones del comercio internacional. Todos ellos han limitado las operaciones del puerto”.
El sector automotriz fue uno de los más impactados, con un movimiento de 344 mil 084 vehículos en el primer semestre del año, cifra que representa una baja del 15.8 % en comparación con las 408 mil 847 unidades movilizadas en 2024. Solo en junio, se trasladaron 79 mil 611 automóviles, de los cuales 27 mil 301 fueron importados y 52 mil 310 exportados.
Otros segmentos también mostraron retrocesos importantes, como los graneles agrícolas y minerales, con descensos superiores al 10 %, a pesar de que Veracruz ha sido históricamente un punto estratégico en este tipo de carga. En cuanto a la carga contenerizada, se manejaron 840 mil 942 toneladas en junio, y el acumulado del semestre fue de 4 millones 975 mil 751 toneladas, lo que significó una baja de 5.6 % respecto al año pasado.
El Puerto de Manzanillo, otro de los principales del país, tampoco escapó a esta tendencia negativa. En el mismo periodo, movilizó 14 millones 784 mil 048 toneladas, lo que implicó una reducción del 7.5 % frente a 2024.













