*Gobernadora no será cómplice de lo que se hizo o dejó de hacer
*Las auditorías no son simples trámites
*Hay revisiones de los presupuestos estatales y federales
XALAPA, Ver. – El Senador Manuel Huerta advierte que aún está pendiente conocerse el resultado del proceso de revisión a la entrega-recepción de la administración gubernamental de Veracruz, donde están en proceso arqueos tanto a los recursos estatales como federales por parte del Órgano de Fiscalización Superior, ORFIS, como la Auditoría Superior de la Federación, ASF.
En ese sentido aseguró que la Gobernadora, Rocío Nahle está ocupada en transparentar el destino de cada peso para no arrastrar pendientes que los servidores públicos salientes deben aclarar pues subrayó: “la gobernadora va a estar muy ocupada, más que preocupada, ocupada en que su proceso de entrega-recepción cubra todas las de la ley, que si no pues no creo que ella quiera ser cómplice de lo que los otros hayan hecho o hayan dejado de hacer por acción o por omisión”.
En entrevista, el legislador veracruzano reiteró que debe existir una revisión a fondo en todas las dependencias y sobre todo en las áreas que han existido constantes señalamientos por presuntas irregularidades y evidentes inconsistencias en el manejo de sus recursos, caso específico la Procuraduría del Medio Ambiente donde incluso los propios ciudadanos pueden presentar denuncias si existen evidencias del mal manejo u actuación de sus titulares.
“Si un ciudadano común y corriente cualquiera tiene un dato de que lo extorsionaron, lo robaron como se habla mucho de la Procuraduría del Medio Ambiente o hay evidencias de que las obras que había que ejecutar no tuvieron la cantidad, no se ejecutaron en tiempo, tienen problemas de la ejecución como muchas de las carreteras, bueno también pueden hacer las denuncias correspondientes de manera directa”, reiteró.
Manuel Huerta cuestionado sobre las auditorías que se están practicando, mencionó que cada una lleva un proceso, tienen tiempos legales e incluso llamados a los servidores públicos para que reparen las faltas, devuelvan lo que no pueden comprobar, amonestaciones y sanciones.
“Yo me he pronunciado porque tienen que revisarse, la gente tiene que entender que las auditorías no son de enchílame otra, un ejemplo, el municipio de Xalapa, hay un alcalde, llega otro y habla de que gastó para hacer auditorías del presupuesto público, bueno ya cometió un delito, porque no es de recursos públicos que uno tiene que hacer las autorías porque por eso hay autoridades, si los recursos fueron del estado, tienen que fiscalizar el ORFIS, si fueron de la federación tiene que ser la Auditoría Superior de la Federación, por ley”, aclaró.
Insistió en que la responsabilidad del proceso de entrega-recepción es de ambas partes, tanto del que entrega como del que recibe por ello ambas partes deben tener conocimiento de las cuentas que se están entregando para evitar ser cómplices por omisión e insistió en el apoyo de auditorías preventivas, las cuales se deben hacer con recursos propios, no del Estado, con el fin de que no existan dudas, suspicacias que provoquen futuras responsabilidades legales.
Finalmente advirtió que la próxima Secretaría Anticorrupción y del Buen Gobierno estará muy pendiente de todos los temas que pueden generar dudas o atender las denuncias que se presenten por el mal manejo de los recursos públicos, no solo de la administración estatal, sino de las distintas áreas de gobierno.