Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- El robo de identidad se ha convertido en un delito cada vez más común en Veracruz, especialmente en trámites relacionados con bienes inmuebles y créditos de vivienda. Emilia Cadena Hernández, especialista en temas inmobiliarios, advirtió que muchas personas siguen confiando en supuestos asesores que operan sin autorización, lo que los expone a fraudes graves.
“El problema es que la gente sigue confiando en personas que no están capacitadas. Por querer hacerlo rápido o no tener tiempo, entregan sus datos a alguien que ni siquiera está registrado, y eso puede derivar en un robo de identidad”, explicó.
Cadena Hernández recordó que existen plataformas oficiales como “Mi Cuenta Infonavit”, donde los derechohabientes pueden realizar sus trámites sin necesidad de intermediarios. Sin embargo, alertó que muchas personas continúan recurriendo a falsos promotores que utilizan logotipos e imágenes institucionales de forma ilegal para aparentar ser representantes de organismos como Infonavit o Fovissste.
El robo de identidad no solo implica el uso indebido de datos personales, sino también la usurpación de nombre, suplantación de identidad fiscal y el uso de documentos falsificados para obtener créditos o adquirir propiedades sin consentimiento. “El instituto no permite que ninguna persona ajena use su imagen. Es ilegal, pero aún así lo hacen. Hay quienes, incluso, modifican fotos, usan nombres similares, y con datos como la huella digital o un documento falsificado pueden solicitar un crédito sin que el titular se entere hasta que ya es demasiado tarde”, señaló.
La especialista recomendó no compartir datos como CURP, número de seguridad social o RFC con desconocidos, así como evitar enviar copias del INE, comprobantes de domicilio o escrituras por WhatsApp o redes sociales.













