lunes, noviembre 24, 2025
More

    reciente

    Alcalde electo de Chumatlán traicionó al PAN, recrimina dirigente estatal

    Itzel Molina

    El dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, calificó como una traición que el alcalde electoral de Chumatlán, Josué Sánchez Salazar, se sumara al proyecto de la Cuarta Transformación.
    En conferencia de prensa, indicó que de manera oficial Sánchez Salazar no le ha confirmado que se irá del PAN y tampoco ha establecido comunicación con él.
    “De manera oficial no, en el tema informal sí, estamos localizando, es un candidato que tenía ciertas relaciones con Morena y en la apertura del partido le dimos la candidatura y ganó, pero es muy triste porque al final viene a demostrar que no tiene principios ni valores y tampoco tiene ética, al final es una traición no sólo al partido, sino a la ciudadanía que le dio el voto porque si vemos los resultados, que lástima que el futuro alcalde empiece con el pie izquierdo”, expresó.
    El pasado 26 de junio, el dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, dio a conocer que el alcalde electo de Chumatlán, Josué Sánchez Salazar, se sumó al proyecto de la Cuarta Transformación. Josué Sánchez Salazar ganó la alcaldía con 2 mil 440 votos al ser candidato del PAN.
    El pasado 1 de junio en ese municipio se instalaron 6 casillas y se cuenta con una Lista Nominal de 3 mil 271 personas. El día de la elección participó el 83.34 por ciento de la ciudadanía.
    Chumatlán se ubica en la región del Totonacapan, colinda con los municipios de Coyutla; Espinal; Mecatlán y Coxquihui.
    Ante esta acción, el líder panista indicó que se están haciendo todas las acciones necesarias para poder mantener a los alcaldes y alcaldesas que resultaron ganadoras en las pasadas elecciones.
    “Nosotros estamos haciendo lo necesario, en primera es el tema de valores, de ética, no hay más en ese sentido, estamos haciendo lo necesario, platicamos con ellos, ya tuvimos la semana pasada una reunión con todos los alcaldes electos”, expresó.
    Descartó que los alcaldes electos hayan hecho mención a presuntas amenazas generadas desde el partido Morena en su contra, a fin de que se cambien de partido.
    “Hasta el momento que platicamos ninguno manifestó algo así (amenazas), lo que platicamos es que obviamente yo sí les comenté que habría presión y muchos intentos de poder finalmente, a través de engaños porque el gobierno es muy mañoso y le puede decir que les van a dar obras, yo les dije que eso depende de cada alcalde electo porque el partido no puede poner trabas para que las obras beneficien el municipio, dependerá de ellos si tienen o no una vinculación directa con el gobierno”, argumentó.
    Adelantó que en las próximas semanas se realizarán cursos y capacitaciones para que los alcaldes electos puedan tener las herramientas para poder estar al frente de la administración municipal.
    Aseveró que se tiene toda la confianza en los alcaldes electos, ya que en su mayoría forman parte de la sociedad civil.
    “Es un tema de lealtad que deben tener, pero depende más de ellos que de nosotros porque nosotros tenemos la confianza”, manifestó.
    Asimismo, mencionó que se realizará una reunión con los síndicos y regidores que fueron electos en las elecciones pasadas.
    “Depende de que el OPLE determine y de a conocer cuáles y cuántas regidurías le corresponde a cada partido, no hay nada legal aún, pero en algunos municipios ya es muy claro porque se tiene una sola regiduría, pero hay otros en los que hay dos o tres regidurías, por ello se tiene que esperar a que el organismo defina”, comentó.

    Latest Posts

    lo más leído