lunes, octubre 27, 2025
More

    reciente

    Remesas se disparan 49% en marzo y dan vuelta a crisis del Covid-19

    El miedo de los connacionales en EU al desempleo, la depreciación de peso y el deterioro de la economía mexicana por el coronavirus dispararon los envíos

    En plena crisis del coronavirus, el monto de las remesas que llegan al país desde el exterior se dispararon 49% durante marzo de 2020 y alcanzaron un récord histórico, informó el Banco de México (Banxico).

    Precisó que durante el tercer mes del año los envíos de dinero –provenientes principalmente de mexicanos que viven en Estados Unidos- alcanzaron cuatro mil 16 millones de dólares.

    Refirió que dicha cifra es muy superior a los recursos captados durante febrero pasado; cuando las remesas alcanzaron un total de dos mil 694 millones de dólares.

    Además, apuntó el Banxico, el moto registrado en marzo de 2020 representa un incremento anual de 35.7%, frente a los dos mil 957.9 millones de dólares contabilizados en el mismo mes de 2019

    El Banxico indicó que, con el aumento reportado en marzo, al cierre del primer trimestre del año las remesas que ingresaron al país acumularon un total de nueve mil 293.20 millones de dólares.

    Destacó que esta última cifra significó un alza de 18.36%, respecto a los siete mil 851.96 millones de dólares observados en igual periodo del año anterior.

    REMESAS Y CORONAVIRUS

    Los analistas financieros explicaron que el aumento récord en las remesas captadas por nuestro país se considera atípico, frente los efectos de la crisis económica generada por el coronavirus.

    El banco de inversión Goldman Sachs explicó que el avance extraordinario de dicho envíos es muy difícil de ajustar con la crisis del coronavirus; ya que los efectos de la pandemia supondrían una baja en la captación de tales recursos.

    Sin embargo, indicó, “especulamos” que ante la pérdida acelerada de empleos e ingresos, los mexicanos radicados en Estados Unidos decidieron enviar sus ahorros a sus familiares.

    Los analistas del Banco BASE señalaron que la variación positiva en el monto de las remesas fue impulsada por la intención de los connacionales de ayudar a sus beneficiarios ante el deterioro de la economía de México.

    Además de que la depreciación del peso frente al dólar, registrada en los últimos meses, llevó a los connacionales a intensificar los envíos de recursos; y de esta forma, obtener más pesos por cada billete verde enviado a sus familiares.

    El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, publicó en redes sociales que el flujo mensual alcanzó un pico histórico por dos razones:

    • El tipo de cambio mucho más elevado, ya que un dólar se puede comprar con un estimado de 24 pesos, según datos de Bloomberg.
    • Además de una tasa de inflación moderada.

    Latest Posts

    lo más leído