Xalapa, Ver., 18/09/2021
La posibilidad de que el próximo año se elimine el IVA a productos de gestión menstrual —como propone la Secretaría de Hacienda en el Paquete Económico 2022— abre la puerta para que alrededor de 63 millones de mexicanas que menstrúan cada mes no paguen por «artículos de lujo», que en realidad son de primera necesidad.
Para Paulina Castaño, investigadora del programa Justicia Fiscal de la organización Fundar y coordinadora del eje del IVA en el colectivo #MenstruaciónDignaMéxico, el que la tasa cero se contemple en el Paquete Económico 2020 es un muy buen primer paso.
En entrevista, señala que la propuesta de la tasa 0% en toallas sanitarias, tampones y copas menstruales no busca beneficiar a las empresas, sino tener un impacto directo para las consumidoras, sobre todo aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y precariedad económica.
«Hay muy buenas posibilidades de que se logre la tasa 0% porque ahora la propuesta viene reforzada por Hacienda y es poco probable que la Cámara vaya a votarlo en contra. Tenemos la esperanza de que va a pasar y que tendrá un impacto positivo»
EXPRESA.
Por ello, la especialista señala que también se busca la intervención de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para que las empresas no eleven los costos a partir de la eliminación del IVA.
Castano explica que en Colombia y otros países, lo que hicieron las empresas fue eliminar el IVA, pero subieron el precio del producto, por lo que en México se busca que esto no suceda.
Fuente de, Expansión Política













