viernes, octubre 31, 2025
More

    reciente

    ¿Pagos con Bitcoin en México? Sí. Cerca de 90 negocios ya aceptan la criptomoneda

    Recientemente, el pasado 14 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no adoptará la criptodivisa bitcoin como una moneda de curso legal y que mantendrá una política monetaria ortodoxa.

     Pagar con criptomonedas por un producto o servicio se está popularizando cada vez más, y en países como México, se estima que ya existen más de 90 locales que aceptan criptodivisas como una forma de realizar pagos, además de las tradicionales transacciones con tarjeta o efectivo.

    Uno de esos establecimientos es Bitcoin Embassy Bar, en la capital mexicana, que desde hace 3 años ofrece a su clientela una experiencia llena de tecnología. Cuando llega la cuenta, sus usuarios reciben un ticket donde se refleja la suma en pesos mexicanos, que puede pagarse de manera tradicional o con bitcoines.

    “El sistema que nosotros tenemos instalado en el punto de venta se llama BTCP, este es un sistema que cualquier persona puede utilizar en el mundo. Esto lo que hace básicamente es ligarse una cartera fría o alguna cartera en sí de cualquier criptomoneda, y entonces genera un código QR a partir de algo que se llama llave privada para que el cliente pueda escanearlo con su cartera al celular y entonces en automático también le manda la cantidad de bitcoin o de criptomonedas”, explicó a RT Lorena Ortiz, socia fundadora de ese bar.

    Bitcoin Embassy Bar sirve también como foro donde se intercambia información entre los interesados en las criptomonedas. Para Gus Grillaba, un cliente de ese local y conferencista sobre el bitcoin, el primer paso en este mundo financiero virtual es el aprendizaje.

    “Cualquier persona que se quiere involucrar en esto, tiene que invertir en educación y aprender cómo se utiliza una ‘wallet‘, así como aprender quiénes son los actores que tienen buena reputación y no ser confiados con cualquier persona”, explica Grillaba.

    Y es que, en el universo de las criptodivisas, las estafas están a la orden del día y van desde esquemas piramidales hasta minerías maliciosas. Según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, 10 estados del país concentran el 77 por ciento de reportes referentes a operaciones inusuales con bitcoines, y podría tratarse de lavado de dinero.

    “Uno de los principales retos que se han podido observar es la volatilidad que se tiene de este tipo de moneda y la incertidumbre de quién está haciendo la transacción o de dónde proviene este dinero”, opina el economista Ramsés Pech.

    Con información de, sinembargo

    Latest Posts

    lo más leído