- Interpretará el Concierto para flauta de Toussaint.
- Obras de Márquez y Tchaikovski, en el Foro Boca
Jorge Vázquez Pacheco.
Boca del Río, Ver. – Esta noche de viernes marca el debut en el Foro Boca de una artista entrañable y por demás eficiente. Se trata de la flautista mexicana Marisa Canales, poseedora de una tan dilatada como elogiable trayectoria internacional.
Esta elogiable virtuosa, también promotora y productora discográfica, ha llevado su arte hacia países como Estados Unidos (donde actualmente reside), España, Alemania y Francia al presentarse como solista con orquestas como la Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica de Minería, Filarmónica Ciudad de México, Sinfónica de Xalapa y Michoacán, Sinfonietta de París y Sinfónica de Londres. Con ésta última grabó el Concierto Caribeño que escribió para ella el famoso Lalo Schifrin.
Canales es fundadora de la firma discográfica Urtext. Notables maestros le han dedicado partituras, como Samuel Zyman, Eugenio Toussaint, Arturo Márquez, Manuel Enríquez, Gabriela Ortiz, Eduardo Angulo, Julio César Oliva, Eduardo Gamboa y Alexis Aranda. Cuenta con estudios de posgrado en Francia, ha sido alumna de Jean-Pierre Rampal y Alain Marion, y ha sido propuesta para los premios Grammy.
Las obras del programa
En el concierto de referencia –que será encabezado por el titular de la Filarmónica de Boca, Diego Naser– se interpretará la “Conga del Fuego Nuevo” de Arturo Márquez, el Concierto para flauta de Eugenio Toussaint y la Sinfonía número 4 de Tchaikovsky.
La partitura de Márquez es de carácter festivo, escrita en 1999 para celebrar el advenimiento de la nueva centuria. El autor se inspiró en un ritual prehispánico que se celebraba al cerrarse el ciclo de 52 años, que aún se celebra en algunas comunidades indígenas aunque ya no guarda relación con la astronomía.
Eugenio Toussaint falleció en 2011, fue originario de la Ciudad de México y fue una importante personalidad en el ámbito del jazz nacional, aunque más tarde se inclinó por la música de concierto sin distanciarse de su inicial afición. En 2005 compuso el Concierto para flauta y orquesta, dedicado a Marisa Canales, en tres movimientos que se relacionan con géneros musicales latinoamericanos y de Japón.
La jornada cierra con la Cuarta sinfonía del ruso Piotr Ilich Tchaikovsky, escrita en 1877 y cuyo tema central parece ser el personal concepto del destino, como fuerza indomable y fuera de control humano. Guarda así, relación con la Sinfonía 5 de Beethoven, pero mientras el alemán con el tema del Destino una obra de proporciones épicas, en Tchaikovsky el tema irrumpe indomable y fatalista.
La audición dará inicio a las 20 horas, con charla de apreciación previa desde las 19 horas en la planta alta del vestíbulo del Foro Boca. Los boletos estarán a disposición en taquilla y en www.foroticket.com













