martes, julio 15, 2025
More

    reciente

    Estudiantes de Música UV siguen cosechando premios internacionales

    Carlos Díaz y Sara Sofía Martínez, de 12 y 14 años, respectivamente, han ganado primeros lugares en concursos de guitarra
    Su profesor, Cutberto Córdova, y sus mamás reconocieron el empeño y dedicación que ponen en su preparación

    David Sandoval Rodríguez

    Fotos: Luis Fernando Fernández

    Xalapa, Ver.- Dos jóvenes estudiantes de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV) obtuvieron destacados lugares en concursos internacionales de guitarra, sumando galardones a su breve pero exitosa trayectoria.

    Carlos Díaz Rodríguez es estudiante de guitarra desde los nueve años y actualmente, a sus 12, ya ha participado en certámenes nacionales e internacionales, siendo el más reciente el 7th Mountain View Campus Guitar Festival, realizado de manera presencial en Dallas, Estados Unidos, donde obtuvo el primer lugar en la categoría Youth Junior Division.

    Entrevistado al respecto, reconoció que está “muy feliz por el trabajo realizado estos años y muy contento por los resultados”.

    Comentó que en su casa también se encuentran muy felices al constatar que todos sus esfuerzos han valido este reconocimiento internacional.

    Para el concurso practicó las piezas y trató de memorizarlas, si bien le implicaron un esfuerzo adicional se mentalizó para ir bien preparado, acompañado por su mamá y abuela.

    Respecto al primer lugar obtenido, dijo sentirse “muy feliz, la verdad; Dios me ha dado de esta oportunidad y que todo haya salido muy bien”.

    En el mismo sentido, Sara Sofía Martínez, alumna de 14 años, ganó el segundo lugar en la categoría Infantil B del Concurso Internacional Virtual Guitarreando y el tercer lugar en la Houston Classical Guitar Competition, que también fue virtual.

    Reconoció que, si bien los concursos no son presenciales, existe una presión al tener que grabar las interpretaciones al frente de la cámara y sin equivocaciones.

    “La verdad es un poco difícil tener la presión de la cámara y no equivocarte, pero creo que sigue siendo un poco más fácil que lo presencial ya que puedes hacer más tomas y sentirte más preparado.”

    Comentó que en años anteriores ha participado en concursos en Houston y Albania obteniendo un buen desempeño, y reconoció que este ha ido en aumento, así como su confianza.

    Con relación a los premios obtenidos dijo sentirse muy emocionada, “a pesar de que ya tengo algunos premios, siempre se siente muy bien saber que te reconocen por tu esfuerzo y también el apoyo de mi familia, estaba con ellos cuando me dijeron que había ganado en Houston y es muy bonito ver que apoyan tu talento”.

    Al respecto, el profesor de ambos, Cutberto Córdova Nieto, quien también imparte clases en el Centro de Iniciación Musical Infantil de la UV, destacó el nivel competitivo de ambos estudiantes que demuestran un carácter profesional a su corta edad.

    “Creo que es una ventaja muy importante que ellos lo hacen de una manera muy natural, parece que están jugando, pero en realidad están aprendiendo y los veo muy dispuestos”, comentó el académico.

    “Lo más importante es mantener al alumno motivado, de esta manera él camina solo, y en el caso de estos dos chicos creo que también estos premios son producto de una gira que realizamos en noviembre del año pasado hasta Alemania.”

    Reconoció que sus alumnos en general son muy espontáneos y tienen interés por concursar, “eso es lo más importante, que ellos tengan la visión de qué pueden lograr, qué alcanzar, y prácticamente como músicos son ciudadanos del mundo”.

    Patricia Rodríguez Silva, mamá de Carlos Díaz, dijo: “Nos sentimos muy orgullosos, es un trabajo que desde el inicio de su formación él ha venido haciendo en conjunto con su maestro; estamos felices de ver los resultados debido a la dedicación que invierte en su instrumento”.

    Agregó que el joven “siempre está buscando crecer en el aspecto musical, desde sus materias de solfeo y cuando llevó coro, siempre ha sido muy formal en ese aspecto, vemos ese compromiso y a la vez el gusto que tiene para desempeñar esta actividad”.

    En igual sentido se pronunció Patricia López, mamá de Sara Sofía, quien precisó que “estos concursos le ayudan a ver cómo es su desempeño porque en la escuela les pueden decir: ‘Van bien’, pero estos concursos internacionales los miden con otros estudiantes y marcan la diferencia”.

    Dijo además que sus capacidades se han incrementado con el apoyo de su profesor, quien “la guía y le da la confianza que la ha impulsado; ella se siente preparada, cada vez son menos sesiones, menos tiempo en la cámara y su desempeño va en aumento”.

    Latest Posts

    lo más leído