viernes, noviembre 21, 2025
More

    reciente

    Sindicatos no tuvieron solución en el Congreso de Veracruz, los enviaron a dialogar

    Itzel Molina

    Pese a la mesa de diálogo que se estableció en el Congreso de Veracruz, los Sindicatos no obtuvieron ninguna resolución respecto a la iniciativa que reforma la Ley Estatal del Servicio Civil y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
    Al salir de la reunión que sostuvieron con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Esteban Bautista Hernández, los líderes sindicales dieron a conocer que los enviaron a negociar con el titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, sin garantías de que la propuesta será retirada, modificada o detenida.
    Explicaron que en la reunión se les explicó que la iniciativa fue presentada formalmente por el diputado morenista Juan Tress Zilli, pero en realidad fue elaborada por el exdiputado local y actual titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, quien estuvo presente en la mesa de diálogo, hecho que aumentó la inconformidad entre las organizaciones sindicales.
    De acuerdo con el secretario general del Sindicato de Empleados del Poder Ejecutivo, Acdmer Antonio Galicia Campos, no hubo ninguna solución porque los diputados desconocen la iniciativa, ya que únicamente se las enviaron y la presentaron.
    “Nos dijeron que ya no fue de Juan Tress, que fue del secretario del Trabajo. Digo, entonces nada más la presentó el diputado y aquí nos dijeron que fue el secretario quien la hizo a pesar de que no tiene ninguna injerencia”, dijo.
    En entrevista, al salir de la reunión, el líder sindical mencionó que la iniciativa afectará de manera directa la vida interna de los sindicatos porque las reformas se han negociado entre funcionarios del Gobierno sin participación de las bases.
    “Los sindicatos, ¿en dónde estamos para poder coordinarnos con el Congreso a crear una ley que nos beneficie a todos?, si es aprobada podrían desaparecer los sindicatos que no sean afines a la administración estatal”, expuso.
    Destacó que la principal exigencia es que el Congreso declarara la iniciativa sin efecto y se abrieran mesas de trabajo formales; sin embargo, en la reunión se les dio a conocer que no sería así.
    “Nos están mandando con el secretario de Gobierno, lo que queríamos era que de aquí se nos informara que la iniciativa quedaba sin efecto”, manifestó.
    Puntualizó que la propuesta vulnera derechos laborales, especialmente en materia de seguridad social, estabilidad y registro sindical, al trasladar al Poder Ejecutivo funciones que hoy corresponden al Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
    “Lo que se pretende es que el registro pase a ser parte de la Secretaría del Trabajo. Él es gobierno; si queremos un órgano que pierda la jerarquía del gobierno, debe ser ante los tribunales”, mencionó.
    Además, acusó que en la reunión se les dio a conocer que el secretario del Trabajo ya hizo modificaciones a la iniciativa, aunque no se detallaron cuáles, ni se abrió discusión con las organizaciones presentes.
    Galicia Campos comentó que incluso que se les advirtió que el proyecto avanzaría: “Lo que dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política fue: ‘si quieren que pase, la vamos a pasar’. Digo, ¿es amenaza o qué nos está haciendo entender?”.
    Afirmó que en caso de aprobarse la iniciativa tal y como está habría afectaciones directas para miles de empleados: “Los trabajadores perderían su derecho a la estabilidad laboral, el derecho a que les paguen las prestaciones… y si tenemos más de cinco mil trabajadores sin seguridad social, ¿adónde van a terminar los derechos de esos compañeros?”.
    De la misma forma, señaló que el proyecto no garantiza reglas claras para la vida interna de los sindicatos, pues muchos padrones no están actualizados y existen federaciones fracturadas o sin registro vigente.
    “Primero debemos empezar porque nos entreguen un padrón actualizado tanto de los trabajadores como de los sindicatos. La versión no oficial, reiterada en distintas intervenciones, es que la Secretaría del Trabajo busca unificar sindicatos o reducir su número. En la reunión pasada dijo: ‘¿para qué quieren tanto sindicato?’… que era momento de hacer uno solo. Definitivamente no funcionó”, argumentó.
    Al concluir la reunión, los líderes sindicales se trasladaron al Palacio de Gobierno, a fin de establecer un diálogo con el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, o el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro.

    Latest Posts

    lo más leído