domingo, septiembre 28, 2025
More

    reciente

    Se analizará Plan de Austeridad del Poder Judicial de Veracruz: Rosalba Hernández

    Itzel Molina

    La magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Rosalba Hernández Hernández, aseguró que analizarán el Plan de Austeridad con el que venía trabajando este Poder, aunque rechazó que tenga planeado reducir el sueldo de jueces y magistrados.

    Entrevistada, tras rendir protesta de ley ante los diputados del Congreso de Veracruz, la magistrada presidenta indicó que en breve dará a conocer su plan de trabajo y que se analizará el Plan de Austeridad.

    Sin embargo, precisó que desde 2020 los integrantes del Poder Judicial de Veracruz se adhirieron al tope salarial en el que se establece que ningún funcionario público debe ganar más que el Presidente de la República.

    “Lo vamos a revisar a profundidad, incluso ya lo he comentado, alguien dijo que íbamos a bajar sueldos y salarios pero jamás dijimos eso, lo aclaro por lo que señalaron pero desde el año 2020 nos ajustamos a los planes de austeridad”, expuso.

    La magistrada mencionó que los integrantes del Poder Judicial en Veracruz fueron de los primeros en ajustarse a ese tope salarial.

    “Fuimos de los primeros en ajustarnos a los topes salariales y no rebasamos ese tope y el sueldo de jueces y juezas es modesto”, dijo.

    Sobre su trabajo en la presidencia del Tribunal, destacó que habrá especial atención a los pueblos indigenas y que se fortalecerán los trabajos que ya se venían realizando.

    “Lo primero que tenemos que llegar a hacer mañana es llegar a trabajar, daré a conocer en breve una propuesta de trabajo para fortalecer acciones que ya se venían realizando. Evidentemente una de las acciones importante será la atención a pueblos y comunidades indigenas un acercamiento con la abogacía veracruzana y varios puntos que en breve les estaremos dando a conocer”, manifestó.

    Recordó que la Ley Orgánica establece una nueva división en la que se crea un órgano de administración judicial que se va a encargar de todo el diseño institucional.

    “Para que nosotros nos enfoquemos en la coordinación y en las actividades específicas que tienen encomendada la presidencia y hay un órgano, el Tribunal de Disciplina Judicial que va a dar acompañamiento, seguimiento, evaluación y también supervisión de las actividades de los órganos jurisdiccionales, tanto de los jueces como de magistrados”, agregó.

    Latest Posts

    lo más leído