- Robustecer el cuerpo diplomático es robustecer el Estado mexicano.
El presidente de la comisión de asuntos migratorios Gonzalo Guízar Valladares respaldó la aprobación de las reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano, estas reformas fueron aprobadas con 337 votos en el pleno de la Cámara de Diputados, reformar, adicionar y derogar diversos artículos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano (SEM), con el fin de fortalecer y reforzar a la diplomacia mexicana, otorgando beneficios concretos al mejorar su ingreso, desarrollo profesional y jubilación.
Al fijar la posición de su fracción parlamentaria, el diputado Gonzalo Guízar Valladares del Partido Encuentro Social dijo que robustecer el cuerpo diplomático es robustecer el Estado mexicano. “Con esto se está haciendo un acto de elemental justicia laboral, no todos son secretarios ni embajadores, hay personas que deben tener atención en materia de desarrollo personal, ingresos y prestaciones que permitan dignificar más al trabajador”.
También compartió en entrevista exclusiva para Revista Perfil Veracruz que esto beneficia directamente a todo el personal técnico que hace que la Secretaria de Relaciones Exteriores funcione, dando un paso adelante para beneficiar a estos trabajadores dignificando sus prestaciones por el merito a su trabajo ya que es justo porque ellos representan al Estado mexicano en materia de política exterior, por otro lado nos comentó que hay un punto importante a destacar en materia de equidad de género dentro de estos beneficios, dándoles mayor espacio a las mujeres para ocupar puestos dentro de la SRE, a los veracruzanos les digo que en la Cámara de Diputados tienen a un aliado que trabaja incansablemente para sacar adelante leyes congruentes que beneficien a los mexicanos y también a los veracruzanos, finalizó.
- Detalles a destacar de estas reformas a la Ley del Servicio Exterior Mexicano
El documento que se remitió al Ejecutivo federal incluye a concubinas y concubinarios como beneficiarios de prestaciones. La extensión del seguro de gastos médicos y servicios de salud a concubinas o concubinarios, para hijos de hasta 25 años que estén realizando estudios o hijos con discapacidad sin tope de edad.
Entre los beneficios también están las licencias de paternidad de cinco días y permiso en caso de adopción de seis semanas para mujeres, y de cinco días para hombres. La posibilidad de prorrogar la disponibilidad por única ocasión y de solicitar una segunda disponibilidad cuando se trate del cuidado de familiares o por condición médica.
Se elimina el límite de edad para ingresar al Servicio Exterior Mexicano y se define un proceso para el ingreso lateral en el rango de consejero de servidores públicos que han laborado hasta 16 años; además, se elimina el examen de media carrera, así como la evaluación quinquenal; sin embargo, se mantienen los exámenes de ascenso.
En materia de transparencia y rendición de cuentas, los embajadores y cónsules generales estarán obligados a enviar al Senado un informe general anual de actividades por escrito. Se establece un plan de carrera, proyecto de trayectoria y formación del Servicio Exterior Mexicano para adquirir los conocimientos y experiencia.














