>En su primera fase, Apoyo a la Palabra registra arriba de 12 mil beneficiarios.
>Veracruz, la tercera entidad con más presupuesto en programas federales.
Xalapa, Ver., viernes 21 de noviembre de 2025.- Con visión humanista y sensibilidad, el Gobierno del Estado pone en el centro de sus esfuerzos a las familias y las comunidades para llevarles bienestar y esperanza como derecho primordial, expresó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta, en su comparecencia ante la LXVII Legislatura local.
Por Amor a Veracruz, punto de partida de las estrategias estatales, permitió iniciar un censo casa por casa cuyo objetivo fue identificar las necesidades, activar respuestas y construir confianza ciudadana, principio básico de reciprocidad que dio paso al programa Apoyo a la Palabra – Plan México, a fin de impulsar el autoempleo y el emprendimiento en zonas de marginación.
Bajo un diagnóstico en territorio y criterios de vulnerabilidad, 12 mil 234 apoyos fueron entregados en 92 municipios mediante una inversión de 85.9 millones de pesos; los beneficiarios reciben el incentivo en tres fases: primero de 7 a 10 mil pesos; segunda de 12 mil; y tercera de 15 mil, toda vez que reintegren el subsidio anterior.
De las 8 mil 507 mujeres y 3 mil 727 hombres contemplados en la etapa de arranque, con corte al 6 de noviembre, mil 895 han regresado 3 millones 417 mil 617 pesos, una muestra de que la palabra se honra con hechos y abre la puerta a mantener este esquema de participación.
Entre las actividades productivas más favorecidas están la cría de cerdos, aves de corral y borregos, la venta de abarrotes, ropa y alimentos, artesanías, panadería, repostería y molinos de nixtamal, para las cuales las familias adquirieron hornos, tanques de gas, estufas y refrigeradores; “no sólo son cifras, son historias de trabajo, unión y esperanza que fortalecen a la población”.
Durante los primeros meses de gobierno tuvieron lugar las campañas Abrigando Corazones y Tu juguete, su sonrisa; la primera llevó 7 mil 884 despensas, 22 mil 095 cobertores y 50 kits de limpieza a habitantes de 21 municipios; la segunda, 8 mil juguetes que significaron alegría a niñas y niños, por una infancia plena y justa.
Junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García firmó el convenio para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, acción que reconoce la dignidad de 29 mil 944 veracruzanas y veracruzanos que reciben un pago bimestral de 3 mil 200 pesos, en una derrama total de 287.4 millones.
El conjunto de los programas federales representa un impacto directo a 2.6 millones de personas y una inversión de 61 mil millones de pesos, que hacen de Veracruz la tercera entidad con mayor presupuesto en el país; por mencionar algunos rubros, son 921 mil adultos mayores, 44 mil jóvenes y un millón 031 mil 818 estudiantes en el padrón de beneficiarios.
Reducir las brechas de desigualdad no es sólo una meta sino un compromiso, por ello el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos destinó mil 400 millones de pesos a 18 pueblos originarios en 2 mil 573 comunidades.
Dichos recursos también ubican a Veracruz en el tercer lugar nacional de mayor presupuesto, a través de obras de agua potable, electrificación, salud, educación y caminos rurales, donde cada acción significa bienestar y oportunidades para quienes fueron históricamente olvidados.
A fin de que las familias vulnerables tengan acceso a condiciones de vida dignas, el Instituto Veracruzano de la Vivienda coordinó esfuerzos con las instancias federales para la entrega de 196 escrituras como garantía de un hogar seguro a 786 personas, además de 186 trámites de regularización en beneficio de 744 habitantes de 7 municipios.
Ante las diputadas Liud Herrera Félix y Guadalupe Vázquez González, así como el legislador Roberto San Román Solana, la secretaria Margarita Santopietro destacó que la coordinación de los tres niveles de gobierno permite afirmar que Veracruz avanza a paso firme hacia el desarrollo con sentido humano.













