Itzel Molina
A unas semanas de que inicie el periodo de comparecencias ante el Congreso de Veracruz, el grupo Legislativo de Morena presentó una iniciativa para disminuir los tiempos de presentación de los funcionarios integrantes del Gabinete estatal, instaurar el orden y establecer los espacios de participación de los diputados locales.
En sesión pública, se presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz en Materia de Comparecencias.
Las comparecencias se relacionan con la presentación de las personas titulares de las Secretarías y los organismos ante las Comisiones Permanentes del Legislativo para dar a conocer las acciones que se han generado durante el año.
Este proceso iniciará en noviembre próximo, de acuerdo al calendario que sea establecido por el Congreso local y el cual se debe aprobar en el Pleno.
Ante ello, se propuso que las comparecencias se realizarán ante el Pleno o las Comisiones correspondientes, en el lugar que determine la Junta de Coordinación Política y se sujetarán a las reglas generales siguientes:
La presidencia de la Comisión solicitará al compareciente la relación del personal que lo acompañará, incluyendo a funcionarios, invitados y personal de apoyo técnico. Asimismo, requerirá el envío del texto inicial de su intervención en formato digital, el cual deberá remitirse a la Presidencia de la Comisión con al menos 48 horas de anticipación. Dicho documento será distribuido a todas las diputaciones, a más tardar 36 horas antes de la comparecencia.
La persona compareciente hará uso de la voz en el momento en que se lo indique la presidencia de la Comisión y leerá un texto introductorio; podrá apoyarse de los medios pertinentes, a fin de que su exposición sea lo más completa posible, basada en datos objetivos y sin exceder de 20 minutos.
Una vez concluida la exposición inicial, la Comisión abrirá el registro de participantes.
Agotado el registro, iniciarán los cuestionamientos y el orden de participación será el siguiente:
• Se establecerá una primera ronda de preguntas, en la que participará una Diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de mayor a menor representación en el Congreso, seguida de una diputación por cada partido político que no conforme Grupo y, en su caso, diputaciones independientes o sin partido.
• Al finalizar las preguntas por parte de las Diputaciones, la persona servidora pública que comparece realizará la exposición de las respuestas en una sola intervención.
• Al término de la intervención de la persona servidora pública que comparece, se procederá a una segunda ronda de preguntas en la que participará una Diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de menor a mayor representación en el Congreso, incluyendo a las diputaciones que no conformen Grupo.
• Hecho lo anterior, habrá una ronda de mensajes de conclusión en la que una diputación por cada Grupo Legislativo, en orden de menor a mayor representación en el Congreso, incluyendo a las diputaciones que no conformen Grupo, hará uso de la voz hasta por dos minutos.
• Por último, la persona servidora pública que comparece tendrá una intervención final hasta por 5 minutos.
• Las preguntas que realice cada diputación deberán formularse de forma consecutiva y en un término que no excederá de 5 minutos. La persona compareciente tendrá hasta veinte minutos para responder a cada ronda de preguntas.
• Si alguna diputación registrada ante la Comisión no se encontrare presente en el lugar de la comparecencia al momento de su turno para preguntar, se concederá el uso de la voz a la siguiente de la lista.
Además, se establece que en caso de que la persona servidora pública se comprometa a entregar posteriormente la información requerida, deberá hacerla llegar en un plazo de 48 horas.
Tras ello, la presidencia de la Comisión agradecerá a la persona servidora pública su presencia y dará por concluida la comparecencia.













