Itzel Molina
Por mayoría de votos, el Pleno del Congreso del Estado aprobó el decreto que avala los Informes Individuales y el Informe General Ejecutivo de las Cuentas Públicas 2024, en los cuales el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Oris) detectó irregularidades de presunto daño patrimonial total de 2 mil 372 millones 867 mil 569.51 pesos en dependencias, organismos y municipios.
El documento fue presentado por la Comisión Permanente de Vigilancia y tuvo el voto en contra, así como abstenciones de los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes consideraron que no hubo un análisis correcto de las observaciones hechas por organismo fiscalizador.
En el documento aprobado se detectaron irregularidades cometidas por servidores o exservidores públicos relacionadas con un probable daño patrimonial en cinco secretarías del Poder Ejecutivo durante el último año de la administración del morenista Cuitláhuac García Jiménez por 62 millones 632 mil 248.42 pesos.
Se trata de la Secretaría de Educación con 10 millones 737 mil 497.11 pesos; la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas con 27 millones 742 mil 096.79 pesos; la Secretaría de Desarrollo Social con 4 millones 230 mil 384.85 pesos; la Secretaría de Medio Ambiente con 4 millones 758 mil 104.72 pesos y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca con 15 millones 164 164.95 pesos.
En la Cuenta Pública de la Universidad Veracruzana se detectaron irregularidades que hacen presumir la existencia de un presunto daño patrimonial por 1 millón 407 mil 317.86 pesos, además de observaciones de carácter administrativo.
Además, se observaron 34 organismos públicos descentralizados por 766 millones 765 mil 194.03 pesos.
Se trata de los siguientes Organismos:
Agencia Estatal de Energía
El Colegio de Veracruz
Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz
Comisión del Agua del Estado de Veracruz
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz
Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz
Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial
Además, en esta lista se encuentran los Institutos Tecnológicos Superiores de Acayucan, de Álamo Temapache, de Alvarado, de Chicontepec, de Coatzacoalcos, de Cosamaloapan, de Las Choapas, de Martínez de la Torre, de Misantla, de Naranjos, de Pánuco, de Poza Rica, de San Andrés Tuxtla, de Tierra Blanca, de Xalapa, y de Zongolica.
El Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal, el Instituto Veracruzano del Deporte, el Instituto Veracruzano de la Vivienda, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, Radiotelevisión de Veracruz, Servicios de Salud de Veracruz, la Universidad Politécnica de Huatusco, la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora y la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz también se encuentran en esta lista.
En el informe se incluyen ocho Entidades Paramunicipales que resultaron con un presunto daño patrimonial por un total de 4 millones 449 mil 156.34 pesos, además de inconsistencias de carácter administrativo y recomendaciones.
Comisión Municipal de Agua Potable
Drenaje y Alcantarillado de Banderilla
Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatepec
Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Coatzacoalcos
Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Coscomatepec
Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Lerdo de Tejada
Hidrosistema de Córdoba, el Instituto Metropolitano del Agua (IMA)
Sistema Intermunicipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos urbanos y Manejo Especial (SIGIRES)
Poder Judicial del Estado de Veracruz
Al Poder Judicial del Estado de Veracruz se le realizaron auditorías financieras presupuestales y/o técnicas a la obra pública.
De éstas, tanto el Poder Judicial como el Fondo Auxiliar para la Impartición de Justicia resultaron con observaciones, pero sin presunto daño patrimonial.
Sin embargo, el Centro Estatal de Justicia Alternativa de Veracruz resultó con un presunto daño patrimonial por 63 mil 263.09 pesos, además de inconsistencias de carácter administrativo que dieron lugar a observaciones y recomendaciones.
Los ayuntamientos
Derivado de las auditorías financieras presupuestales y técnicas a la obra pública, en 171 Municipios se determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de mil 476 millones 063 mil 654 pesos, además de inconsistencias de carácter administrativo.
Entre los municipios con observaciones se encuentran: Acayucan, Actopan, Agua Dulce, Alto Lucero, Alvarado, Banderilla, Camarón de Tejeda, Catemaco, Cerro Azul, Chiconquiaco, Chocamán, Chontla, Coacoatzintla, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Córdoba, Coscomatepec, Cosoleacaque, El Higo, Emiliano Zapata, Espinal, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Huayacocotla, Ilamatlán, Isla, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixtaczoquitlán y Jalcomulco.
Además, en la lista se encuentran: Jáltipan, Jamapa, Jesús Carranza, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Las Choapas, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Medellín de Bravo, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Pánuco, Papantla, Perote, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Tamiahua, Tampico Alto, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Teocelo, Tierra Blanca, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tres Valles, Úrsulo Galván, Vega de Alatorre, Villa Aldama, Xico, Zaragoza, Zongolica y Zozocolco de Hidalgo.
Además, en siete municipios se determinó la existencia de un presunto daño patrimonial por un total de 61 millones 486 mil 762.82 pesos en materia de deuda pública, obligaciones y disciplina financiera.
Se trata de los municipios de Fortín, Naranjos Amatlán, Ixhuacán de los Reyes, Pánuco, Jilotepec, Poza Rica de Hidalgo y Naolinco.













