jueves, noviembre 6, 2025
More

    reciente

    Culmina la Semana Nacional por la Conservación 2020 en el municipio de Tamiahua, Veracruz

    Cómo parte de la agenda medio ambiental de la Alcaldesa Citlali Medellín, dentro de las múltiples actividades realizadas se logró difundir entre la sociedad temas de gran relevancia para la conservación biológica de nuestro municipio, actividades como la difusión de información mediante videoconferencias las cuales fueron impartidas por expertos de dependencias como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el Instituto Tecnológico Superior de Álamo-Temapache y el Instituto de Ecología A.C. donde entre investigadores, docentes, cooperativas pesqueras y ciudadanía en general fue concientizada con temas de alto impacto como la preservación, conservación y consumo de nuestros recursos naturales pesca sustentable, Biodiversidad de Tamiahua y Dunas costeras fueron temas impartidos que lograron abarcar a ciudadanía de nuestro municipio como algunos de otros estados.

    Así mismo fueron presentados los avances del proyecto de actualización y ampliación de la Ficha Informativa Ramsar correspondiente al Sitio Ramsar 1596: Laguna de Tamiahua, donde la Designación Internacional de la Convención Ramsar evaluó este trabajo como uno de los más completos y avanzados, siendo uno de los primeros que serán propuestos para actualización, así mismo se reconoció el trabajo realizado por el Instituto Tecnológico Superior de Álamo-Temapache, el Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan, Fundación Pedro y Elena Hernández A. C; el Instituto de Ecología A. C y PRONAM A. C.

    La participación de la ciudadanía dentro de estas actividades también fue fundamental donde a través del Programa de Acción Ambiental Comunitaria participo el Comité de la Dante Delgado, Chorreras y el Anono, en actividades de reforestación, saneamiento de espacios contaminados por residuos sólidos, así mismo aplicando la separación de los residuos para su posterior confinamiento, recolectando más de 50 metros cúbicos de residuos sólidos y sembrando cerca de 80 árboles de palo de rosa y framboyán.

    Estas actividades culminaron la exposición fotográfica denominada «Las maravillas del mundo submarino» la cual representa la biodiversidad que albergan los arrecifes mexicanos, esta exposición es una galería de fotógrafos mexicanos donde demuestran la vida de los arrecifes y su interacción con los peces, moluscos, pastos marinos, tortugas marinas, y demás, así la ciudadanía Tamiahuense y turistas fueron concientizados e informados de la gran riqueza biológica con la cual cuenta nuestro México y nuestro municipio de Tamiahua, Veracruz.

    Estas actividades comprenden los Objetivos de Desarrollo Sostenible 12,13,14 y 15 de la Agenda 2030 .

    Latest Posts

    lo más leído