Luis Ortiz
Veracruz, Ver., 30 de agosto de 2025.- Aunque Veracruz ya no figura entre los diez estados con mayor número de robos al autotransporte de carga, los transportistas advierten que todavía existen zonas de alto riesgo, particularmente en Maltrata y Perote, donde los operadores siguen siendo blanco de la delincuencia.
Miguelina López Hernández, delegada en Veracruz de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que la reducción en los índices de robo en carreteras es gracias a la coordinación con la Guardia Nacional.
Explicó que se implementaron operativos en el corredor Tamaulipas–Veracruz–Villahermosa, así como cambios de mando en las corporaciones.
“Hemos tenido mucho acercamiento por el tema de seguridad, porque sí reportamos que Veracruz ya estaba en el top de los 10 estados con más robos”.
Aunque los delitos no incrementaron, la migración de bandas criminales sigue siendo un problema, pues cuando las autoridades refuerzan la vigilancia en una zona, los delincuentes migran a otra.
“Si atacas Puebla, migran para Veracruz; si atacas Veracruz, migran hacia el sureste. Esa situación se está presentando regularmente”.
Uno de los puntos más conflictivos continúa siendo la autopista Puebla–Veracruz, a la altura de Maltrata, donde la reducción de velocidad en las pendientes es aprovechada por grupos delictivos para interceptar unidades. A esta problemática se suma la dificultad que enfrentan los transportistas al denunciar, pues deben dejar camiones y mercancías en resguardo mientras cumplen con trámites ante el Ministerio Público.
“Cuando denuncias tienes que dejar tu camión en resguardo, la mercancía en resguardo, hacer una tramitología ante el MP, y eso retrasa la entrega de embarques. Si detenemos los contenedores, la naviera nos está cobrando en dólares”.
López Hernández admitió que los robos también migraron hacia la zona de Perote, donde se están implementando nuevos dispositivos de seguridad.













