En el Segundo Foro de Medicina Estética y Oncológica se destacó la importancia de la detección temprana y el apoyo emocional a pacientes
Luis Ortiz
Veracruz, Ver.- El cáncer de mama sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de las mujeres en el mundo. Cada año, 2.3 millones de mujeres pierden la vida por esta enfermedad, alertó la directora de la Universidad Tecmilenio, Araceli Yáñez Santa María, durante la apertura del Segundo Foro de Medicina Estética y Oncológica.
El foro se realizó en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, y reunió a especialistas que buscan unir la medicina oncológica con la estética y el bienestar emocional de las pacientes.
Para la especialista en medicina estética y oncológica, Laura Zárate Villanueva, existen múltiples estrategias que van más allá del tratamiento médico tradicional. Según explicó, terapias físicas, psicológicas y cosméticas pueden mejorar la calidad de vida de las pacientes, ayudarlas a recuperar la autoestima y hacer más llevadero el proceso de recuperación.
“Desde el primer momento del diagnóstico, la autoestima de la paciente se ve afectada. Los tratamientos, la radioterapia y los medicamentos tienen un impacto directo en el ánimo. Contar con el apoyo de la familia y mantener la confianza en uno mismo es clave”, señaló Zárate Villanueva.
Cada año se diagnostican en México alrededor de 23 mil casos de cáncer de mama, recordó la especialista, convirtiéndose en la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres mexicanas.
El foro contó con la participación de ocho ponentes nacionales e internacionales, entre ellos la misma Laura Zárate, quien habló sobre la importancia de integrar la medicina estética al tratamiento oncológico. También participaron profesionales de fisioterapia, odontología, maquillaje profesional y orientación emocional, quienes compartieron técnicas y herramientas para acompañar a las pacientes durante todo el proceso.
Entre las ponencias destacaron temas como “Cuerpo en movimiento: resiliencia y fisioterapia para la mujer oncológica”, “Recuperar la sonrisa: impacto estético y emocional en la odontología oncológica” y “El arte del maquillaje que fortalece el ánimo y la autoestima”.
Durante la jornada, los asistentes, que incluyeron pacientes y familiares, participaron activamente en dinámicas de concientización y cuidado personal, reforzando la idea de que la lucha contra el cáncer de mama no solo depende del tratamiento médico, sino también del apoyo emocional y social.













