Por Luis Ortiz
Países musulmanes podrían comprar carne de res o ganado en el Estado de Veracruz, siempre y cuando tengan certificaciones.
Director de Global Consulting & Business Halal México, S.A. de C.V., Saíd LouahabiEl director de Global Consulting & Business Halal México, S.A. de C.V., Saíd Louahabi, aseguró que existen mil 600 millones de musulmanes y se requiere carne, productos agrícolas por lo cual es una opción de negocios para los mexicanos.
“Lo más importante es que traemos un contrato entre México e Indonesia es que necesitamos ganado y la carne de res procesada. Se requieren como 400 mil cabezas de ganado y 20 mil toneladas de carne procesada, pero se tiene que respetar las leyes del gobierno. Hay que respetar la cultura, las religiones y las normas de otro país para poder avanzar, también se requiere miel, pollo y otros productos”.
Señaló que los productores mexicanos podrían exportar cualquier producto excepto carne de puerco y alcohol, pero deberán de contar con las acreditaciones necesarias.
Dijo que los países musulmanes pueden recibir cualquier tipo de verduras y frutas.
“Se necesita la calidad e inocuidad, si no hay calidad no podemos exportar, si no siguen las normas de como debe de ser tampoco se puede exportar. Hay cosas que son obligatorias como la certificación TIFF y nos interesa verduras, aguacate, pescado, pero se tiene que saber cómo está la crianza para asegurar al consumidor musulman”.
Insistió en que para exportar productos a los países musulmanes se deben de contar con certificaciones, en caso contrario no podrán ingresar.
Dijo que se contará con la presencia de elementos de la Marina, Policía Municipal, Bomberos y Protección Civil.
Refirió que el objetivo es mejorar la cultura de los mecanismos para saber cómo actuar en casos de emergencia.













