lunes, marzo 27, 2023
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
Perfil Edicion 104
Perfil Edición 103
More

    reciente

    Van Van, Ana Bárbara, Margarita y Nelson Kanzela para el carnaval de Alvarado: Lizzette Alvarez

    Eventos gratis, del 12 al 18 de abril.Delegación Cubana, invitados especiales a la fiesta. Por Luis Ortiz

    Retomando sus raíces, Cumbre Tajín vuelve a ser el evento más grande de Veracruz

    Papantla, Ver.-  Cumbre Tajín se vivió al máximo con una gran afluencia de turistas de diversos puntos de la República, reunidos para...

    En el teatro, la conexión con las masas requiere labor de conquista

    • Hoy es más apremiante defender este espacio; socialmente pareciera que no hace falta, asegura Mario Espinosa Ricalde • La presencialidad es...

    Queremos hacer deporte en grande y que más jóvenes lleguen al nivel profesional: Gobernador

    *Arranca la Copa Tlachtli, escaparate del futbol amateur que repartirá más de 2 mdp *Vamos a traer de regreso...

    Concluye el proyecto “Habitaciones propias. Minificciones sobre el acervo IVEC” este mes de febrero

    En el marco de las actividades dedicadas al Día Naranja y con la finalidad de difundir el acervo artístico bajo su resguardo, el Instituto Veracruzano de la Cultura compartirá el próximo sábado 25 de febrero la última entrega del proyecto Habitaciones propias. Minificciones sobre el acervo IVEC. Sigue la publicación a través de las cuentas de Facebook y Twitter @PinacotecaDR y @FomentoALaLecturaIVEC, en punto de las 18:00 horas.

    Realizada en colaboración con la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana, esta iniciativa logró visibilizar el trabajo de doce escritoras veracruzanas contemporáneas, así como fomentar el diálogo con perspectiva de género a través de la literatura y el acervo pictórico realizado por mujeres que se encuentra resguardado por la Pinacoteca Diego Rivera, recinto IVEC en la ciudad capital.

    La última entrega del proyecto cuenta con la participación de Angélica Ahuatzin, quien aborda en su minificción el Día Internacional de Tolerancia Cero para la Mutilación Genital Femenina, práctica que aún se realiza en países de África, Oriente medio y Asia meridional, mayoritariamente, pero también en algunas zonas de Colombia. De esta manera, Rasgadura es una instantánea en la que Angélica ilustra la empatía de una niña lejana a la realidad de la ablación y refleja el impacto que el simple hecho de conocer esta práctica puede ocasionar en una persona.

    La autora relacionó esta conmemoración con la obra Místico 3, de la pintora María Guadalupe Palacios, pues el cuadro le hizo pensar en la textura de un cuerpo herido o un cuerpo cicatrizado, además de observar una especie de ventana abierta a un costado, como si la imagen en sí fuera más bien una casa, un hogar que pareciera clausurado, pero no del todo. Ella no pudo evitar imaginar que el cuerpo que vive la mutilación genital es eso: un hogar que es forzado a cicatrizar una herida; la realidad de ese dolor físico permanece dentro del cuerpo al que nunca tendremos acceso, es decir, se trata de un dolor íntimo que sólo pertenece a quienes lo viven. Es uno de los grados extremos de la violencia en contra de las mujeres.

    En este sentido, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en conjunto con el Fondo de Población (UNFPA) y la UNICEF, lanzaron para 2023 el tema “Aliarse con hombres y niños para transformar las normas sociales y de género y acabar con la mutilación genital femenina», cuyo objetivo más importante es lograr la erradicación de esta práctica en su totalidad para el año 2030.

    Angélica Ahuatzin (Tlaxcala, 1994) es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de Ensayo literario y del PECDA en la especialidad de Crónica. En 2021 obtuvo el Premio Estatal de Ensayo Emmanuel Carballo, otorgado por la Secretaría de Cultura del estado de Tlaxcala. Sus intereses, tanto creativos como académicos, se centran en los temas de la violencia sistémica contra las mujeres, la literatura fronteriza y el rescate de la memoria paisajística del Altiplano Central mexicano.

    El IVEC invita a disfrutar de Rasgadura, último relato de la edición 2022 de Habitaciones propias. Minificciones sobre el acervo IVEC el próximo sábado 25 de febrero a las 18:00 horas, en las redes sociales Facebook y Twitter @PinacotecaDR y @FomentoALaLecturaIVEC. Conoce toda la programación que ofrece el Instituto Veracruzano de la Cultura a través de las redes sociales @IVECoficial y en la página web www.ivec.gob.mx.

    Latest Posts

    Van Van, Ana Bárbara, Margarita y Nelson Kanzela para el carnaval de Alvarado: Lizzette Alvarez

    Eventos gratis, del 12 al 18 de abril.Delegación Cubana, invitados especiales a la fiesta. Por Luis Ortiz

    Retomando sus raíces, Cumbre Tajín vuelve a ser el evento más grande de Veracruz

    Papantla, Ver.-  Cumbre Tajín se vivió al máximo con una gran afluencia de turistas de diversos puntos de la República, reunidos para...

    En el teatro, la conexión con las masas requiere labor de conquista

    • Hoy es más apremiante defender este espacio; socialmente pareciera que no hace falta, asegura Mario Espinosa Ricalde • La presencialidad es...

    Queremos hacer deporte en grande y que más jóvenes lleguen al nivel profesional: Gobernador

    *Arranca la Copa Tlachtli, escaparate del futbol amateur que repartirá más de 2 mdp *Vamos a traer de regreso...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Reportan que rehabilitación de carretera Xalapa-Coatepec tardará 2 meses

    La noche del jueves 19 de enero iniciaron los trabajos de reparación del boulevard de la carretera Xalapa-Coatepec, que buscan reducir los...

    Origen y efectos de la delincuencia en México

    Por el Lic. Antonio González Marcial/ En este tema vale la pena señalar, que desde siempre se ha venido atacando el efecto y no las...

    Llevan programa de Escuelas Campesinas a comunidades

    Autoridades municipales en coordinación con estatales contribuirán a la creación de escuelas campesinas a fin de mejorar la...