Itzel Molina
En la mañanera de este miércoles se presentó un informe relacionado con los avances del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que conecta a los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz con el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, en el cual se destacó que se he logrado el traslado de mercancía y el servicio de tren de pasajeros.
La presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo indicó que este proyecto, que inició en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, seguirá avanzando, ya que se tiene como fin conectar al Pacífico con el Atlántico a través del Istmo de Tehuantepec.
En el informe se señaló que el puerto del sureste, ubicado en el municipio de Coatzacoalcos, está en proceso de modernización y fortalecimiento.
En este espacio se realizó un refuerzo de muelles, se hizo el dragado de 12 metros para aumentar su capacidad y se modernizó la infraestructura.
En el 2024 se logró movilizar 27.7 millones de toneladas, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional.
Al corte del mes de mayo de este año se habían movilizado 466 mil 884 toneladas de productos y 105 mil 760 pasajeros, con trenes de hasta 260 contenedores y locomotoras de 4 mil caballos de fuerza.
De la misma forma, se señaló que se crearon los polos del bienestar, con los que se ha permitido mayor creación empleos e inversión local, pasando de 10 a 12. Estos tendrán especialización en agroindustria, energías limpias, manufactura y farmacéutica, esto en zonas permitirán atraer inversión nacional e internacional además de generar empleo en la región.
El Corredor Interoceánico es supervisado por la Secretaría de Marina con 2 mil 400 elementos desplegados en trenes, puertos y zonas industriales, brindando confianza a inversionistas.
A seis años de su creación este proyecto ya ofrece resultados con líneas ferroviarias en operación, puertos en modernización y miles de toneladas movilizadas.
Actualmente se encuentran en funcionamiento dos rutas clave del Ferrocarril Interoceánico:
Línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz): 308 km, con servicio de carga y pasajeros desde diciembre de 2023.
Línea FA (Coatzacoalcos-Palenque): 330 km, con servicio de carga y pasajeros desde septiembre de 2024.
La Línea K (Ixtepec-Puerto Chiapas): 459 km, actualmente en rehabilitación.
Conforme a la explicación, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, además de ser una vía férrea que une puertos, plataforma logística moderna, que articula la operación de trenes, puertos, carreteras y zonas industriales.
Su propósito es claro: facilitar el comercio global y transformar las condiciones de vida de las familias del sureste de México.
En este Corredor se reciben barcos provenientes de Asia, América y Europa, los cuales pueden arribar a puertos renovados, enlazarse con trenes de carga de alta capacidad y cruzar el país de costa a costa.
Asimismo, a lo largo del recorrido ferroviario se ubican polos de desarrollo diseñados para atraer inversión, generar empleos y activar el comercio local.