viernes, septiembre 22, 2023
Revista Perfil Edición 110
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
More

    reciente

    Con oferta política agotada y llena de ocurrencias neoliberales la oposición pretende engañar al pueblo: Elizabeth Cervantes

    Mientras la 4T apuesta por la soberanía energética y alimentaria, el Frente Amplio pretende regresar a las privatizaciones...

    Catherine Larsen-Maguire encabeza programa de música inglesa de la OSX

    Música de Ralph Vaughan Williams y William WaltonDedicado al 180 aniversario del Colegio Preparatorio de Xalapa Texto y fotos:...

    Más de tres mil casos de dengue y cuatro defunciones en el estado de Veracruz

    La encargada de despacho de la Secretaría de Salud (SS) Guadalupe Díaz del Castillo Flores, reconoció que en la entidad se registran...

    Congreso de Veracruz capacitará a Ayuntamientos como «Puntos Violeta»

    Luis Ortiz Veracruz, Ver.- El próximo miércoles 27 de septiembre en el Congreso de Veracruz se capacitará funcionarios públicos...

    Hoy es el Día internacional de los pueblos indígenas

    La Asamblea General de las Naciones Unidas, el 17 de febrero de 1995, mediante su resolución, decidió que el 9 de agosto de cada año se celebrara el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas.

    La celebración ofrece una oportunidad para reconocer a las comunidades indígenas –sus tradiciones, valores, idiomas y costumbres– y el aporte que éstas han brindado en el fortalecimiento de las culturas nacionales. Con la conmemoración de este día, Naciones Unidas busca obtener el mayor respaldo de los gobiernos y todos los sectores de la sociedad para hallar juntos la solución de los problemas con que se enfrentan las comunidades indígenas en esferas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud.

    Es importante destacar que los pueblos indígenas representan una gran diversidad: más de 5 mil grupos distintos en unos 90 países que hablan una abrumadora mayoría de las aproximadamente 7 mil lenguas del mundo. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más de 5 por ciento de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables, representando el 15 por ciento de los más pobres

    Por otro lado, encontramos que el derecho de los pueblos indígenas a la educación está protegido por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que en su artículo 14 dispone que: 

    «Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje».

    Así, enlazando el tema del derecho de los pueblos indígenas a la educación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, podemos mencionar el objetivo cuatro, que insta a asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

    Por su parte, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce en su artículo 2º, que la Nación tiene una composición pluricultural, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

    En México, debido a la problemática en materia del respeto, protección y defensa de los derechos humanos de la población indígena, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) creó en 1992 la Coordinación de Asuntos Indígenas, como un área especializada para atender las quejas provenientes de ellos, sus pueblos y comunidades, con el propósito de brindar mayor cobertura a la atención de ese grupo en situación de vulnerabilidad. En febrero de 1998 comenzó a operar la Cuarta Visitaduría General, especializada en la protección, defensa, promoción y difusión de los derechos humanos de los pueblos indígenas del país, cuyo objeto es impulsar las acciones para fortalecer el respeto a los derechos, cultura y tradiciones de los pueblos indígenas.

    Finalmente, es importante recordar que desde principios del año 2020 el mundo enfrenta una crisis sanitaria debido a la COVID-19, situación que provocó que los pueblos indígenas comenzaran a tomar medidas y utilizaran los conocimientos y prácticas tradicionales, como el aislamiento voluntario y el cercamiento de sus territorios, así como medidas preventivas, difundidas y abordadas en sus propias lenguas. Es por ello que el tema del año 2020 del Día Internacional fue «COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas», ocasión para la cual se preparó un evento especial que incluyó un panel de discusión sobre las formas innovadoras en que los pueblos indígenas continúan demostrando resistencia y fortaleza frente a la pandemia mientras se enfrentan a graves amenazas contra su supervivencia.

    Latest Posts

    Con oferta política agotada y llena de ocurrencias neoliberales la oposición pretende engañar al pueblo: Elizabeth Cervantes

    Mientras la 4T apuesta por la soberanía energética y alimentaria, el Frente Amplio pretende regresar a las privatizaciones...

    Catherine Larsen-Maguire encabeza programa de música inglesa de la OSX

    Música de Ralph Vaughan Williams y William WaltonDedicado al 180 aniversario del Colegio Preparatorio de Xalapa Texto y fotos:...

    Más de tres mil casos de dengue y cuatro defunciones en el estado de Veracruz

    La encargada de despacho de la Secretaría de Salud (SS) Guadalupe Díaz del Castillo Flores, reconoció que en la entidad se registran...

    Congreso de Veracruz capacitará a Ayuntamientos como «Puntos Violeta»

    Luis Ortiz Veracruz, Ver.- El próximo miércoles 27 de septiembre en el Congreso de Veracruz se capacitará funcionarios públicos...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Festival orquídeas de la niebla en el pueblo mágico de Coatepec

    Con el objetivo de seguir promoviendo el cultivo y la conservación de la orquideoflora e impulsar un atractivo turístico simbólico en el...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Fundamental, atender la salud emocional para evitar adicciones en adolescentes y jóvenes: Adriana Esther Martínez

    La Legisladora exhortó a las madres y padres de familia a no minimizar los cambios en las conductas de sus hijos, puesto...

    Y arranca campaña ChiquiYunes con Anaya (Crónica)

    POR LUIS ORTIZ Desde poco antes de las 2 de la tarde el dren B en Boca del Río se empezaba a ver movimiento, algunos...