viernes, julio 11, 2025
More

    reciente

    Refuerzan vigilancia ganadera en Veracruz ante presencia de gusano barrenador

    Luis Ortiz

    Veracruz, Ver.- Como parte de los esfuerzos para erradicar el gusano barrenador del ganado, autoridades mexicanas y estadounidenses intensificaron las acciones de supervisión sanitaria en estados del sur-sureste del país, entre ellos Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca.

    El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara informó que en el municipio de Agua Dulce, al sur de Veracruz, se reforzaron los puntos de inspección ganadera, y actualmente se construye una nueva caseta de revisión en el kilómetro 68 de la autopista Coatzacoalcos-Raudales. El objetivo es mejorar el control del ganado proveniente de Chiapas y facilitar su traslado legal a otras regiones del país.

    “Ahorita recibía reportes en la materia de que se han estado visitando en donde están los técnicos norteamericanos que vienen de la Comisión de Agricultura con los mexicanos en estos recorridos de supervisión que son el antecedente para levantar estas restricciones”.

    Huerta reconoció que ganaderos del norte del país han expresado inconformidad al continuar con restricciones, pese a no presentar casos de gusano barrenador en sus hatos. Ante ello, destacó la importancia de las inspecciones binacionales realizadas con apoyo de la Comisión de Agricultura de Estados Unidos, cuyo propósito es restablecer las exportaciones ganaderas hacia el norte.

    Por otro lado, el senador lamentó que la entrega de fertilizantes a productores se haya detenido debido a la veda electoral, lo cual complica aún más la situación del campo ante la caída de los precios internacionales del café.

    “A mí lo que me interesa es que lo sepan los productores, porque también soy de tierra, muy de tierra, que la veda electoral paró la entrega de fertilizantes. Yo no soy del Ejecutivo, pero tengo que estar al pendiente de cómo funciona el gobierno federal, porque hay mucha presión social, sobre todo ahorita que están cayendo los precios del café a nivel internacional”.

    Hasta el momento, solo se ha entregado el 56 por ciento del fertilizante comprometido, aunque las autoridades federales aseguraron que completarán la distribución en un plazo máximo de mes y medio.

    Latest Posts

    lo más leído