Luis Ortiz
Los decomisos de mercancía asiática son un avance positivo, pero no resuelven el problema de fondo, ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe investigar cómo ingresan estos productos al país, afirmó José Tomás Méndez Valerio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Veracruz.
El líder empresarial señaló que en el centro de Veracruz al menos 35 a 40 comercios ofrecen productos de origen chino, cifra que continúa en aumento, afectando directamente al comercio formal, especialmente en temporadas como Navidad.
“Afecta en que esos productos chinos que están en el mercado son baratos, económicos. Ellos son informales y los formales pagan impuestos, empleados, derechos del seguro, del Infonavit, y eso es un costo y afecta los ingresos del comercio. Es necesario quitar a las empresas chinas que no estén reguladas”, comentó Méndez Valerio.
El representante de Canaco estimó que en los últimos dos años ha habido un crecimiento en la cantidad de tiendas que venden artículos asiáticos en Veracruz, tanto en el centro como en plazas comerciales. Esto, explicó, es resultado de una práctica informal que debe ser regulada.
“No es a nivel local, sino que a nivel nacional, a través de Concanaco, estamos viendo cómo erradicar esta situación. Ahorita están abriendo muchas tiendas chinas nuevas. Se debe a que el producto entra ilegalmente y no se controla”, puntualizó.
México se encuentra entre los principales destinos de los productos chinos, especialmente del sector de confección y textiles, pero en esta temporada se registra un repunte en la llegada de juguetes y ropa provenientes de Asia. Esto ha impactado gravemente al comercio nacional, pues los consumidores buscan opciones más económicas y los artículos chinos llegan con facturas subvaluadas.
De acuerdo con Méndez Valerio, los operativos del SAT buscan combatir el contrabando y la competencia desleal, un fenómeno que ha generado la caída del 8 por ciento en la confección de ropa en México y la pérdida de 20 mil empleos en el último año.
El líder empresarial advirtió que, durante las festividades decembrinas, Santa Claus y los Reyes Magos optarán por estos productos económicos, lo que profundiza la crisis del comercio formal y de los empresarios nacionales.