Luis Ortiz
La inseguridad en las carreteras de Veracruz sigue en aumento, con un promedio de hasta siete robos diarios, alertó Miguelina López Hernández, presidenta estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar).
Los tramos más peligrosos incluyen Córdoba-Orizaba, Las Vigas y Xalapa-Perote, donde los transportistas enfrentan constantes amenazas y actos de violencia. López Hernández advirtió que los robos, antes más frecuentes por la noche, ahora ocurren cada vez más durante el día, principalmente de martes a jueves.
“El 90 por ciento de los robos ocurren cuando los conductores están detenidos, momento en que los delincuentes suben, los amagan con violencia y se llevan las unidades junto con las mercancías”, explicó.
Además de perder sus vehículos y cargas, los operadores son abandonados en zonas despobladas, muchas veces amarrados y amenazados para que no denuncien el crimen. Estas agresiones dejan graves secuelas psicológicas en las víctimas.
La presidenta de Canacar también denunció que, lejos de brindar protección, algunas corporaciones policiales hostigan a los transportistas en busca de beneficios personales.
“Los operadores son víctimas de elementos deshonestos que buscan beneficios personales. Esto es un problema recurrente en las carreteras. Es urgente que las autoridades implementen medidas efectivas para proteger a los transportistas, quienes son esenciales para la economía del país”, afirmó.
Exigen medidas urgentes
Para hacer frente a esta crisis, la Canacar ha programado una reunión con la Guardia Nacional y otras dependencias el próximo 30 de enero, con el objetivo de establecer estrategias conjuntas que reduzcan el número de robos y brinden mayor seguridad a los transportistas.
López Hernández reiteró que es urgente atender esta problemática, ya que los robos no solo representan pérdidas millonarias para el sector, sino que también ponen en peligro la vida y el bienestar de los operadores que transitan por las carreteras de Veracruz.