martes, julio 15, 2025
More

    reciente

    Este jueves, Junta Local del INE presentará resultados de cómputos de elección de PJF

    Itzel Molina

    Este jueves 12 de junio la Junta Local del INE en Veracruz presentará los resultados de los cómputos de la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación, los cuales serán enviados al Consejo General del organismo, el cual validará la elección nacional el 15 de junio.
    El pasado 1 de junio por primera vez en la historia, la ciudadanía de Veracruz votó para elegir cargos del Poder Judicial de la Federación: 9 ministras y ministros, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de las Sala Superior, 3 magistraturas de las Sala Regional, 16 magistraturas de Circuito y 17 personas juzgadoras de Distrito.
    En días pasados se realizaron y concluyeron los cómputos distritales de este proceso electoral; sin embargo, el INE estableció desarrollar los cómputos en cada una de las entidades federativas y de Circunscripción Plurinominal.
    Ante ello, este jueves la Junta Local del INE realiza en 17 Distritos electorales de la entidad el cómputo de la votación obtenida el pasado 1 de junio.
    Al respecto, el vocal ejecutivo de la Junta Local, Josué Cervantes Martínez, recordó que los cómputos y escrutinios no se realizaron en las casillas, debido a la complejidad que tuvo la elección.
    “Lo que hicieron los funcionarios de casilla fue separar las boletas por cada uno de los cargos, contaron cuántas boletas se extrajeron de las urnas por cargo y fue lo que se asentó en las actas y se detalló en las hojas afuera de las casillas”, dijo.
    Puntualizó que los paquetes electorales llegaron a las bodegas electorales el día de las elecciones para su resguardo y se pasaron a los grupos de trabajo para poder realizar el cómputo correspondiente.
    “El día 3 de junio se contabilizaron los votos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, día 4 los cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, el 5 de Sala Superior y Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los cargos de magistraturas de Circuitos Judiciales, y finalmente el de Juzgados de Distrito”, expuso.
    Destacó que una vez que concluyan los cómputos en la Junta Local, los resultados serán emitidos al Consejo General del INE.
    Después de ello, la Junta Local del INE realizará el cómputo por circunscripción, ya que Veracruz es cabecera de la circunscripción 3 y le corresponden los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.
    Una vez concluidos ambos conteos, los resultados se emitirán al Consejo General, a fin de que se realice la validez de la elección y se realice la entrega de constancias a las personas que hayan obtenido la mayoría de votos.
    “El Consejo General del INE deberá validar los resultados el día 15 de junio, una vez que se contabilicen los cómputos por entidad federativa y por circunscripción, a nosotros nos toca Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca. Primero se realizaron los cómputos de los 300 Distritos, a ello sumamos los casos de los 19 Distritos y de las cinco circunscripciones, el Consejo General va a sumar y decreta la validez de la elección, entrega las constancias de mayoría de validez a las personas ganadoras”, comentó.

    ¿Cómo se realiza el cómputo?
    El cómputo de entidad federativa atenderá el siguiente orden:
    a) Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
    b) Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
    c) Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
    la Federación (TEPJF)
    d) Magistraturas de Circuitos Judiciales, por Distrito Judicial Electoral
    e) Jueces y juezas de Distrito, por Distrito Judicial Electoral
    Para ello, se tomará nota de los resultados que consten en las actas de cómputo distrital de cada elección, realizando la suma por Distrito Judicial que correspondan.
    En caso de haberse recibido actas de cómputo distrital de boletas identificadas con posterioridad al cómputo de la elección correspondiente, el Consejo Local tomará nota de sus resultados y las agregará a los del cómputo del Circuito Judicial de la elección de la que se trate.
    La suma de estos resultados constituirá el cómputo de la votación total emitida en el Circuito Judicial.
    Tras ello, se generará el Acta de Cómputo de entidad federativa con los resultados de votación agregados a nivel de cada Distrito Judicial Electoral que integre el Circuito Judicial y se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del cómputo, así como los incidentes que, en su caso, ocurran.
    A la conclusión de la sesión de cómputo de entidad federativa, la presidencia del Consejo Local ordenará la fijación de los resultados de la elección en el exterior de la sede de dicho Consejo, en el cartel aprobado para este fin por el Consejo General.
    Posteriormente, la presidencia del Consejo Local integrará los expedientes correspondientes a cada elección.
    Una vez concluidos los cómputos de los Distritos Judiciales, el Consejo Local llevará a cabo el cómputo de la votación obtenida para los cargos de magistradas y magistrados de la Sala Regional del TEPJF correspondiente.
    Estos cómputos se sujetarán a las siguientes reglas:
    a) Se tomará nota de los resultados que consten en las actas de cómputo distrital de la elección de magistradas y magistrados de la Sala Regional del TEPJF de la Circunscripción Plurinominal que corresponda.
    b) En caso de haberse recibido actas de cómputo distrital de boletas identificadas con posterioridad a dicho cómputo de la elección de Magistraturas de la Sala Regional del TEPJF, el Consejo Local tomará nota de sus resultados y las agregará a los resultados del cómputo de la Circunscripción Plurinominal.
    c) La suma de esos resultados constituirá el cómputo de la votación total emitida en la Circunscripción Plurinominal.
    d) Se generará el Acta de Cómputo de Circunscripción con los resultados de votación obtenidos.
    e) Se harán constar en el acta circunstanciada de la sesión los resultados del cómputo y los incidentes que, en su caso, ocurran.
    A la conclusión del cómputo de circunscripción, la Presidencia del Consejo Local publicará en el exterior de éste los resultados obtenidos e integrará el expediente correspondiente.

    Además, remitirá a la Secretaría Ejecutiva del INE una copia certificada del acta de cómputo de circunscripción y del acta circunstanciada de la sesión del mismo, para que los presente al Consejo General junto con las copias certificadas respectivas de los cómputos distritales.

    Latest Posts

    lo más leído