Itzel Molina
Ante la complejidad que implica la votación para cargos del Poder Judicial Federal y del Poder Judicial de Veracruz, la ciudadanía que acuda el día de la jornada electoral podrá llevar consigo un “acordeón” que le permita recordar las boletas, los recuadros y números de las candidaturas a las que haya decidido darles el voto, señaló Josué Cervantes Martínez, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Veracruz.
El 1 de junio se elegirán 98 cargos del Poder Judicial de Veracruz: 21 magistraturas y 77 cargos de jueces.
Además, se elegirán 45 cargos del Poder Judicial Federal: 5 ministras y 4 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 16 magistraturas y 17 cargos de jueces con circunscripción en Veracruz; 2 magistradas y 1 magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ante ello, la ciudadanía que decir emitir su voto recibirá diez boletas, seis para cargos federales y cuatro para cargos estatales.
Al respecto, el vocal ejecutivo puntualizó que la ley no impide que las personas lleven alguna hoja en la que hayan marcado los números de identificación de las personas candidatas a las que se les dará el voto.
Refirió que la ciudadanía, además, puede hacer uso de anotaciones en su teléfono o mano para poder emitir su voto el día de las elecciones.
“Si la persona lleva para ayuda de la memoria sus anotaciones porque son las personas por las que quiere votar de manera informada no hay ningún problema”, expresó.
Dejó en claro que cuando se trata de la coacción del voto o la compra de este sí se incurre en delito electoral, lo cual debe ser denunciado.
“A las personas lo que les pedimos es que denuncien cuando se les haya coaccionado o se les busque obligar para votar por alguna candidatura porque eso sí es un delito que se debe dar a conocer a las autoridades electorales”, comentó.
Además, recordó que las personas candidatas tienen la oportunidad de hacer sus campañas políticas en redes sociales y en papel, por lo que pueden utilizar impresiones de boletas marcadas con el número que les fue asignado.
“Como la ciudadanía va a votar por números, es importante que se pueda asociar el nombre con el número de candidaturas y actualmente están tratando de posicionar su número, yo hasta ahora no conozco una restricción que nos diga que se está violando la norma”, expuso.
Por lo anterior, hizo un llamado a la ciudadanía para informarse y conocer las candidaturas que se tienen para cada cargo judicial, a fin de que puedan decidir el sentido de su voto.
“Lo que debemos esperar es que la ciudadanía reciba esa información y decida si lo acepta o no, lo que recomendamos a la ciudadanía es que conozca a las personas candidatas, para ello contamos con los perfiles en la plataforma Conóceles, ahí se encuentra la información de las personas que buscan un cargo judicial”, comentó.