Luis Ortiz
El incremento en los casos de dengue en Veracruz, debido a la temporada de lluvias, ha llevado a las autoridades de salud a intensificar las medidas de prevención y control. El doctor Lorenzo Castañeda Pacheco instó a la comunidad a adoptar acciones inmediatas para evitar la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de esta enfermedad.
Castañeda Pacheco explicó que las condiciones de humedad creadas por las lluvias favorecen la reproducción del mosquito del dengue. «El agua estancada en diversos recipientes y objetos se convierte en criaderos ideales», señaló, destacando la importancia de eliminar estos focos de proliferación.
El dengue es una enfermedad viral cuyos síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, y erupciones cutáneas. En casos graves, puede derivar en complicaciones hemorrágicas que ponen en riesgo la vida del paciente. Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Veracruz ha reforzado las campañas de fumigación y concientización, pero la colaboración de la comunidad es esencial.
«Es crucial que la población esté atenta a los síntomas del dengue y busque atención médica inmediata en caso de presentarlos», enfatizó el doctor Castañeda Pacheco. Entre las medidas preventivas, recomendó mantener los patios limpios, eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y utilizar repelente de insectos.
En medio de la temporada de lluvias, es vital que los habitantes de Veracruz tomen estas medidas para controlar la propagación del dengue y proteger la salud de la comunidad.