martes, septiembre 26, 2023
Revista Perfil Edición 110
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
More

    reciente

    Hasta 45 camiones de carga roban diariamente en el país: CANACAR

    Boca del Río, Ver.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) tuvo una reunión nacional este lunes 25 de septiembre en...

    RESPETO A TODAS Y TODOS, CLAVE EN LA INTERNA: ROCÍO NAHLE

    -Para que haya una confrontación se requieren dos “y no seré la segunda”.-No responderá ataques ni provocaciones de nadie.

    Más de 200 vacantes se ofertan en la Jornada Laboral de restaurantes y sector turístico: Mario Delfín

    Luis Ortiz Mario Delfín, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, informó detalles sobre la Jornada...

    Veracruz segundo lugar nacional en exportación de café

    Luis Ortiz Boca del Río, Ver.- Solo por detrás de Chiapas, el estado de Veracruz es el segundo exportador...

    Presenta IVEC la Ruta de Cine Veracruzano en la Cineteca Nacional.

    El Instituto Veracruzano de la Cultura presentará en la Cineteca Nacional la Ruta de Cine Veracruzano, iniciativa que busca dar a conocer las producciones cinematográficas y audiovisuales creadas por las y los realizadores del estado, difundiendo un panorama de historias, territorios, personajes y paisajes que representan la diversidad social, cultural y artística de la entidad veracruzana.

    Fundada en 1974, la Cineteca Nacional se encarga de rescatar, clasificar, conservar, restaurar, preservar y difundir la obra cinematográfica más destacada de México y el mundo. Es aquí donde el próximo lunes 12 de junio a las 19:00 horas la Ruta de Cine Veracruzano visitará la sala 7 de la Cineteca para compartir trece cortometrajes de alta calidad estética y valor cultural, pequeños formatos en lenguajes audiovisuales como el documental, el ensayo, la ficción y los procesos experimentales que dan cuenta de la diversidad y versatilidad de las y los cineastas de Veracruz o radicados en el estado. Asimismo, durante los siguientes meses tendrán lugar dos funciones en el Foro al Aire Libre del recinto el martes 11 de julio y 8 de agosto, en punto de las 19:00 horas. La entrada a todas las funciones es gratuita.

    Desde el inicio de esta administración, el IVEC inició un fructífero acercamiento con la Cineteca que ha brindado buenos resultados, es así como este año, se realizaron las gestiones pertinentes para mostrar en ese importante foro, el talento veracruzano que nos enorgullece. Es así como las y los realizadores, en viaje especial auspiciado por el IVEC, vendrán a la cineteca para compartir con el público asistente comentarios acerca de su trabajo y su experiencia al incursionar en la producción cinematográfica. La directora del IVEC, Silvia Alejandre Prado, encabeza la comitiva veracruzana que el próximo lunes 12 de junio  se presentará en la Cineteca Nacional, donde el director Alejandro Pelayo les dará la bienvenida.

    Este recorrido cinematográfico presentará los cortos: La burla (2022), videodanza de Rodrigo Díaz Vogel que retrata a una hipnótica bailarina flamenca que lleva al espectador hacia un deleitoso viaje sensorial; Profe 2.0 (2020) de Johnny Olán, que narra la historia José María, un profesor de primaria que tuvo que aprender a usar la tecnología y poner a prueba su vocación docente durante la pandemia; Nada como la victoria (2019), producción de Daviel Reyes dedicada a Ignacio «Nacho» Beristáin, reconocido entrenador de boxeo oriundo de Actopan, Veracruz; Volar a ninguna parte (2014), animación de Levira Lecuona que cuenta la historia de una niña y una mariposa que deseaban ser otra cosa; Gratificación (2020) de Andrés H. Covarrubias, corto que cuenta la historia de Alfonso, un hombre que vive inmerso en su trabajo y en sus propias distracciones dejando de lado lo real: su familia; 3×10 (2019) del colectivo Espora Media, ensayo audiovisual que reflexiona en torno a la relación de la humanidad con el territorio a partir de la cadena de alimentos tradicionales del pueblo de Jalcomulco; Están aquí (2021) de Miguel Polanco, donde tres de las más icónicas leyendas de Xalapa cobran vida en una historia donde la incredulidad será el peor enemigo de Eduardo; El mascarero, la vida de Don David Tepo (2020) de André Andrade, el cual relata la vida de Don David, artesano mascarero de Xico, pionero en este oficio desde hace más de 60 años; La jaula de oro (2017) de Pablo Romo, video realizado a partir de una selección de comentarios obtenidos del link de youtube de la canción La jaula de Oro del grupo mexicano los Tigres del Norte; Los espacios del silencio (2021) de Bárbara Moreno, cortometraje en el que distintos escenarios del centro se vuelven mágicos a medida que Cornelio le narra el mundo a Fabiola; Chepa (2018) de Daniela Garrido y Nayashell Ramírez, documental sobre una destaclabe mujer de Tlacolulan, Veracruz, cuya única compañía son sus animales, el silencio, la neblina y el viento de la montaña; Sin descanso (2020) de Uzu Morales, producción protagonizada por  Natalia, una mujer que trabaja desde que amanece hasta que anochece en el mercado de su lugar de residencia; y Sueños fragmentados (2019) de Tonatiuh García, corto en el que las heridas —metafóricas y reales— de los protagonistas son reflejo de las infames cicatrices de la sociedad contemporánea.

    De igual manera, se dará a conocer el primer directorio de espacios de exhibición cinematográfica presentes en el estado de Veracruz, micrositio publicado en la página web del Instituto Veracruzano de la Cultura: www.ivec.gob.mx, que reúne hasta ahora 18 festivales, cineclubes, muestras, itinerancias municipales y salas de cine independiente que se encuentran a lo largo de la entidad veracruzana. El proyecto seguirá nutriéndose de tal forma que estén incluidos todos los existentes en el estado. Las y los interesados en formar parte de este directorio podrán registrarse compartiendo sus datos a través del siguiente formulario: https://bit.ly/DirectorioEspaciosCine.

    Con estas acciones, el IVEC refrenda su compromiso de promoción y difusión de las y los creadores de nuestro estado y del arte de Veracruz dentro y fuera de nuestras fronteras.

    Latest Posts

    Hasta 45 camiones de carga roban diariamente en el país: CANACAR

    Boca del Río, Ver.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR) tuvo una reunión nacional este lunes 25 de septiembre en...

    RESPETO A TODAS Y TODOS, CLAVE EN LA INTERNA: ROCÍO NAHLE

    -Para que haya una confrontación se requieren dos “y no seré la segunda”.-No responderá ataques ni provocaciones de nadie.

    Más de 200 vacantes se ofertan en la Jornada Laboral de restaurantes y sector turístico: Mario Delfín

    Luis Ortiz Mario Delfín, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, informó detalles sobre la Jornada...

    Veracruz segundo lugar nacional en exportación de café

    Luis Ortiz Boca del Río, Ver.- Solo por detrás de Chiapas, el estado de Veracruz es el segundo exportador...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Protestan usuarios del ISSSTE en Veracruz puerto

    Por Luis Ortiz Piden al Gobierno federal que resuelvan problemas de atención en la clínica. Un...

    Interpreten mi silencio Parlamento Veracruz Juan Javier Gómez Cazarin

    Llegó el día que tenía que llegar. Ayer se abrió el plazo (que concluye hoy) de las inscripciones en línea para participar...

    Más de 200 vacantes se ofertan en la Jornada Laboral de restaurantes y sector turístico: Mario Delfín

    Luis Ortiz Mario Delfín, Director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Veracruz, informó detalles sobre la Jornada...