sábado, septiembre 30, 2023
Revista Perfil Edición 110
Revista Perfil Edición 108
Revista Perfil Edición 106
Revista Perfil Edición 105
More

    reciente

    Muy lenta las mejoras de condiciones laborales para las mujeres. Tanto en el sector gubernamental y privado

    Por Luis Ortiz Se avanza de forma lenta en mejorar las condiciones laborales de las mujeres en empresas e...

    En el mundo 8 de cada 10 mujeres sufren de una enfermedad crónica degenerativa, alertó la doctora Karla Báez.

    Por Luis Ortiz Señaló que los padecimientos más comunes son diabetes, hipertensión, además las mujeres tienes el 24 por...

    En alerta PC de Boca del Río ante lluvias y “norte” en próximos días

    Por Luis Ortiz Jorge Roberto Rojas Hernández, Director de Protección Civil Municipal, informó que las autoridades estatales has emitido...

    En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

    La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más importantes de Veracruz, cuya edición promete superar los 12.5...

    Concluye con éxito la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil

    El día de hoy ha concluido de manera exitosa la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por el Instituto Veracruzano de la Cultura. Durante los últimos diez días del mes, el Colegio Preparatorio de Xalapa estuvo pleno de historias, libros, cine, música y diversión.

    Del 21 al 30 de julio, la 33ª FNLIyJ congregó a las y los interesados en el libro y la lectura en el icónico recinto ferial, así como en el ciberespacio a través de las redes sociales @IVECFerias y @IVECoficial, ofreciendo un rico programa de charlas, talleres y encuentros con escritores, divulgadores, comunicólogos y científicos que ponen en el centro el diálogo y la comunicación para alcanzar la paz y fortalecer el tejido social.

    Asimismo, en este Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz propuesto por la ONU, la Feria reconoció el trabajo de cuatro veracruzanas y veracruzanos que han contribuido a la valoración de nuestra tradición musical, de la diversidad lingüística, las artes plásticas y la promoción de la lectura: se rindió homenaje a “Doña Toñita”, Antonia Vera Baltazar, incansable promotora cultural quien con amor ha cultivado la tradición de la música huasteca entre infancias y juventudes; se celebró la trayectoria del escritor, poeta y gestor cultural nahua hablante Mardonio Carballo; se reconoció el espléndido trabajo de Cuauhtémoc Wetzka al difundir, mediante la ilustración, la diversidad cultural de Zongolica; y se honró el legado de Judit Vergara, destacada mediadora de lectura. También recordamos en esta edición a la doctora Esther Hernández Palacios, poeta, docente sensible y defensora de los derechos humanos; y a Marduck Obrador, librero incansable. Para todos ellos, constructores de diálogos, nuestro reconocimiento.

    En esta feria tuvo lugar el 4º Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas, el 5º Encuentro de Ilustradores y el XXIII Encuentro Estatal de Promotores de Lectura. Talentosos conferencistas como Emilio Lome o Adolfo Córdova compartieron los hallazgos de sus investigaciones y búsquedas literarias, mientras que autores, escritoras, escritores, ilustradoras e ilustradores presentaron sus publicaciones más recientes. Además, la FNLIyJ contó por primera vez con una Bebeteca para fomentar la lectura desde la cuna y abrió sus puertas uno de nuestros sitios favoritos, la Casa del Cuento, espacio habitado por seres literarios que invita a hacer una pausa y escuchar historias extraordinarias.

    Esta máxima fiesta editorial llegó a su conclusión este domingo 30 de julio con la conferencia “Acompañar desde las palabras: promotores de lectura en la diversidad” de Nadia López García, que dio fin al XXIII Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura; la exitosa presentación del más reciente libro de Francisco Hinojosa, El peor día de mi vida, que contó con interpretación a Lengua de Señas Mexicana, y la más reciente edición de Veracruz, mi tesoro, de la colección Confetti del IVEC; así como el espléndido conversatorio “De los sueños a la realidad colectiva”, en el que niños y niñas de la comunidad El Conejo, Perote, se acercaron a contar sus historias de vida, lectura y literatura.

    Fue una semana intensa en que disfrutamos del rico y diverso programa de talleres de literatura, divulgación de la ciencia, dibujo, pintura, concientización ambiental, Lengua de Señas Mexicana y cultura de paz para toda la familia; del repertorio de historias que presentaron los niñas y niños embajadores de la lectura, quienes participaron en “Y me encontré un cuentacuentos…”; así como un rico programa de actividades artísticas, funciones de cine, conversatorios, charlas amenas y el gozo de pasear por los módulos de los expositores de libros, cerrando de manera inmejorable con el rock para niños y niñas de Yucatán a Go Go, que puso a las y los visitantes a cantar con “Abuela zombie”, “Niño mutante” y “Abuelo luchador”.

    El balance de esta trigésima tercera emisión convocó a más de 80 expositores representando a 250 sellos editoriales, que vendieron alrededor de 25 mil libros; las actividades sumaron más de 50 presentaciones editoriales, una decena de conversatorios y conferencias, un ciclo de cine con 4 funciones, 12 espectáculos artísticos, así como más de 350 sesiones de talleres en torno a la conservación del medio ambiente, el autocuidado, la creación artística, la inclusión, la creación literaria, el periodismo infantil, la décima y la versada; además de los recorridos a la Biblioteca Histórica y el Museo del Colegio Preparatorio. Con una sonrisa, el grupo de jóvenes voluntarios que acompañan cada una de las actividades de esta Feria dio la bienvenida a 38 mil espectadores.

    El IVEC agradece la participación del público en general, así como de las autoras y autores, las y los talleristas, artistas y mediadores de lectura que hicieron posible esta fiesta literaria. Celebramos esta fiesta de la lectura que tuvo la muy concurrida presencia de las niñas, niños, jóvenes y familias veracruzanas y turistas de varias regiones del país. Agradecemos también a las autoridades de la Prepa Juárez, a los expositores, ceramistas, artesanos, libreros, editores, escritores, promotores de lectura y lectores en general, quienes lograron en conjunto la edición treinta y tres de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil 2023. Nos vemos en la próxima; mientras tanto, sigamos leyendo.

    ¡Qué vivan los libros!

    #FNL

    El día de hoy ha concluido de manera exitosa la 33ª Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por el Instituto Veracruzano de la Cultura. Durante los últimos diez días del mes, el Colegio Preparatorio de Xalapa estuvo pleno de historias, libros, cine, música y diversión.

    Del 21 al 30 de julio, la 33ª FNLIyJ congregó a las y los interesados en el libro y la lectura en el icónico recinto ferial, así como en el ciberespacio a través de las redes sociales @IVECFerias y @IVECoficial, ofreciendo un rico programa de charlas, talleres y encuentros con escritores, divulgadores, comunicólogos y científicos que ponen en el centro el diálogo y la comunicación para alcanzar la paz y fortalecer el tejido social.

    Asimismo, en este Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz propuesto por la ONU, la Feria reconoció el trabajo de cuatro veracruzanas y veracruzanos que han contribuido a la valoración de nuestra tradición musical, de la diversidad lingüística, las artes plásticas y la promoción de la lectura: se rindió homenaje a “Doña Toñita”, Antonia Vera Baltazar, incansable promotora cultural quien con amor ha cultivado la tradición de la música huasteca entre infancias y juventudes; se celebró la trayectoria del escritor, poeta y gestor cultural nahua hablante Mardonio Carballo; se reconoció el espléndido trabajo de Cuauhtémoc Wetzka al difundir, mediante la ilustración, la diversidad cultural de Zongolica; y se honró el legado de Judit Vergara, destacada mediadora de lectura. También recordamos en esta edición a la doctora Esther Hernández Palacios, poeta, docente sensible y defensora de los derechos humanos; y a Marduck Obrador, librero incansable. Para todos ellos, constructores de diálogos, nuestro reconocimiento.

    En esta feria tuvo lugar el 4º Encuentro de Escritores en Lenguas Indígenas, el 5º Encuentro de Ilustradores y el XXIII Encuentro Estatal de Promotores de Lectura. Talentosos conferencistas como Emilio Lome o Adolfo Córdova compartieron los hallazgos de sus investigaciones y búsquedas literarias, mientras que autores, escritoras, escritores, ilustradoras e ilustradores presentaron sus publicaciones más recientes. Además, la FNLIyJ contó por primera vez con una Bebeteca para fomentar la lectura desde la cuna y abrió sus puertas uno de nuestros sitios favoritos, la Casa del Cuento, espacio habitado por seres literarios que invita a hacer una pausa y escuchar historias extraordinarias.

    Esta máxima fiesta editorial llegó a su conclusión este domingo 30 de julio con la conferencia “Acompañar desde las palabras: promotores de lectura en la diversidad” de Nadia López García, que dio fin al XXIII Encuentro Estatal de Mediadores de Lectura; la exitosa presentación del más reciente libro de Francisco Hinojosa, El peor día de mi vida, que contó con interpretación a Lengua de Señas Mexicana, y la más reciente edición de Veracruz, mi tesoro, de la colección Confetti del IVEC; así como el espléndido conversatorio “De los sueños a la realidad colectiva”, en el que niños y niñas de la comunidad El Conejo, Perote, se acercaron a contar sus historias de vida, lectura y literatura.

    Fue una semana intensa en que disfrutamos del rico y diverso programa de talleres de literatura, divulgación de la ciencia, dibujo, pintura, concientización ambiental, Lengua de Señas Mexicana y cultura de paz para toda la familia; del repertorio de historias que presentaron los niñas y niños embajadores de la lectura, quienes participaron en “Y me encontré un cuentacuentos…”; así como un rico programa de actividades artísticas, funciones de cine, conversatorios, charlas amenas y el gozo de pasear por los módulos de los expositores de libros, cerrando de manera inmejorable con el rock para niños y niñas de Yucatán a Go Go, que puso a las y los visitantes a cantar con “Abuela zombie”, “Niño mutante” y “Abuelo luchador”.

    El balance de esta trigésima tercera emisión convocó a más de 80 expositores representando a 250 sellos editoriales, que vendieron alrededor de 25 mil libros; las actividades sumaron más de 50 presentaciones editoriales, una decena de conversatorios y conferencias, un ciclo de cine con 4 funciones, 12 espectáculos artísticos, así como más de 350 sesiones de talleres en torno a la conservación del medio ambiente, el autocuidado, la creación artística, la inclusión, la creación literaria, el periodismo infantil, la décima y la versada; además de los recorridos a la Biblioteca Histórica y el Museo del Colegio Preparatorio. Con una sonrisa, el grupo de jóvenes voluntarios que acompañan cada una de las actividades de esta Feria dio la bienvenida a 38 mil espectadores.

    El IVEC agradece la participación del público en general, así como de las autoras y autores, las y los talleristas, artistas y mediadores de lectura que hicieron posible esta fiesta literaria. Celebramos esta fiesta de la lectura que tuvo la muy concurrida presencia de las niñas, niños, jóvenes y familias veracruzanas y turistas de varias regiones del país. Agradecemos también a las autoridades de la Prepa Juárez, a los expositores, ceramistas, artesanos, libreros, editores, escritores, promotores de lectura y lectores en general, quienes lograron en conjunto la edición treinta y tres de la Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil 2023. Nos vemos en la próxima; mientras tanto, sigamos leyendo.

    ¡Qué vivan los libros!

    #FNLyJXalapa2023

    yJXalapa2023

    Latest Posts

    Muy lenta las mejoras de condiciones laborales para las mujeres. Tanto en el sector gubernamental y privado

    Por Luis Ortiz Se avanza de forma lenta en mejorar las condiciones laborales de las mujeres en empresas e...

    En el mundo 8 de cada 10 mujeres sufren de una enfermedad crónica degenerativa, alertó la doctora Karla Báez.

    Por Luis Ortiz Señaló que los padecimientos más comunes son diabetes, hipertensión, además las mujeres tienes el 24 por...

    En alerta PC de Boca del Río ante lluvias y “norte” en próximos días

    Por Luis Ortiz Jorge Roberto Rojas Hernández, Director de Protección Civil Municipal, informó que las autoridades estatales has emitido...

    En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

    La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más importantes de Veracruz, cuya edición promete superar los 12.5...

    lo más leído

    Banco del bienestar en XALAPA ¿Dónde estan?

    Luego de que el ayuntamiento local donará un terreno de 400 metros, a la delegación estatal de Programas de la secretaría de...

    Evento de norte con rachas de hasta 65 km/hr llega este viernes a Veracruz.

    Jorge Briones / XALAPA, VER.- Un evento de norte asociado al Frente Frío número 7...

    Consejo Estatal de Morena Veracruz define a sus 4 aspirantes a la Coordinación Estatal en Defensa de la 4T.

    El Consejo Estatal de Morena en Veracruz definió este jueves la lista de aspirantes a la Coordinación Estatal en Defensa de la...

    Regresa León Larregui a Veracruz en renovado auditorio «Benito Juárez»

    Luis Ortiz Veracruz, Ver.- El próximo 30 de septiembre, el coahuilense, León Larregui, regresará al Puerto de Veracruz tras...

    Confirman concierto de Mocedades y Los Panchos en Veracruz

    Un concierto que será histórico en Veracruz Luis Ortiz Veracruz, Ver. Agosto 2023.- En conferencia de...