domingo, enero 19, 2025
More

    reciente

    Impulsan gobiernos transición agroecológica para enfrentar retos agrícolas y climáticos

    Luis Ortiz

    Con el objetivo de reducir la dependencia de fertilizantes y plaguicidas, y transitar hacia un modelo más sustentable, los gobiernos estatal y federal han iniciado una transición agroecológica. Este enfoque busca reutilizar los recursos agropecuarios disponibles para aumentar la producción de manera sostenible, garantizando la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias y agricultores.

    Héctor Daniel Inurreta Aguirre, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), explicó que el actual modelo agrícola depende en gran medida de insumos externos, lo que genera desafíos significativos, especialmente ante las variables climáticas y económicas.

    “Estamos teniendo una cuestión variable en temas climáticos que nos afecta a todos. Hemos tenido dependencia creciente a insumos externos. Para continuar con las tendencias de incrementar rendimientos, lo que se genera es una alta dependencia de fertilizantes y plaguicidas. Hay variedades que son productivas, pero dependientes de estos insumos”, señaló.

    El investigador subrayó que los costos elevados de los insumos complican la producción agropecuaria, como ocurrió durante el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, cuando los precios de fertilizantes se dispararon hasta un 200 por ciento. Aunque actualmente la situación es más estable, el riesgo persiste.

    “Para poder alcanzar el potencial de estas variedades necesitamos mimar al cultivo, en el sentido de ofrecerle las condiciones que necesita para expresar ese rendimiento. Cuando el productor no tiene acceso a esos recursos por falta de dinero, las variedades se ven castigadas. Por eso los gobiernos estatal y federal estamos implementando una transición agroecológica”, agregó.

    El cambio de modelo también busca responder a la tendencia de encarecimiento y posible escasez de insumos en el futuro. Además, el abuso de fertilizantes y plaguicidas tiene consecuencias negativas a largo plazo, afectando la sustentabilidad de los suelos y los ecosistemas.

    La transición agroecológica propone un enfoque más equilibrado, que priorice la salud del medio ambiente y la resiliencia de los sistemas agrícolas ante los cambios climáticos y económicos.

    Latest Posts

    lo más leído